°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Poder Judicial CDMX da luz verde a juicios en línea

Debido a la pandemia de Covid-19, el Poder Judicial de la CDMX autorizó el registro para audiencias y juicios virtuales. Foto Pablo Ramos/Archivo
Debido a la pandemia de Covid-19, el Poder Judicial de la CDMX autorizó el registro para audiencias y juicios virtuales. Foto Pablo Ramos/Archivo
09 de julio de 2020 21:16

Ciudad de México. El Poder Judicial de la Ciudad de México anunció la realización de juicios en línea, de divorcios incausados, solicitados por ambas partes, y de jurisdicción voluntaria -dependencia económica y acreditación de concubinato-, que prevé la realización de audiencias a distancia por medio de herramientas electrónicas.

Con ello, explicó el presidente del organismo, Rafael Guerra Álvarez, se sienta las bases para llevar todos y cada uno de los juicios, en la medida de lo posible, ante la suspensión de labores derivada de la pandemia de Covid-19, de gratuita para los justiciables y sus representantes legales que así lo soliciten.

Dicho mecanismo equivale funcionalmente al procedimiento judicial respectivo en todas sus etapas, al ajustarse a las formalidades establecidas en los códigos correspondientes, solicitándose a las partes o sus representantes legales contar con firma electrónica, Firel o e.firma, para suscribir promociones electrónicas.

Además de correo electrónico para recibir notificaciones e ingresar a la audiencia, así como acceso a un equipo tecnológico con el que se pueda mantener comunicación mediante audio y video, precisó el presidente del PJCDMX.

El escrito inicial para los juicios autorizados en línea deberá presentarse ante la Oficina Virtual de la Oficialía de Partes Común de Salas y Juzgados, autenticado previamente con las firmas electrónicas y sus anexos digitalizados.

Una vez recibido el citado escrito inicial, dicha Oficina Virtual emitirá el acuse de recibo, designando el juzgado de turno y generándose el número de expediente, el cual se remitirá al órgano jurisdiccional correspondiente.

Las audiencias a distancia podrán realizarse a petición de parte o a propuesta de la magistrada, magistrado, juez o jueza, siempre y cuando se garantice el cumplimiento de sus formalidades procesales, la legalidad de las actuaciones judiciales y no se afecte la defensa de las partes.

Mencionó que, si bien los escritos iniciales ya pueden ingresarse, el juicio en línea, con sus audiencias a distancia, entrarán en vigor a partir del próximo 3 de agosto, o bien el primer día hábil oficial que se reanuden las actividades jurisdiccionales en el PJCDMX, tanto para juzgados Familiares como Civiles de Proceso Oral.




Imagen ampliada

Detiene la Policía Bancaria e Industrial a 508 farderos por sustraer mercancías en negocios

Las detenciones han tenido lugar en tiendas departamentales, supermercados, tiendas de autoservicio y clubes de almacén, donde la PBI proporciona servicios de seguridad.

Hacen caso omiso a Ley de Austeridad magistrados y consejeros electorales

Perciben sueldos de 166 mil 354 pesos mensuales netos en el TECM, y 145 mil 699 en el IECM.

Reubican a colectivos cannábicos en tres nuevos espacios de CDMX

Estos nuevos puntos fueron seleccionados cuidadosamente para evitar afectaciones a la ciudadanía, señaló la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México.
Anuncio