°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La crisis va "a cambiar profundamente" nuestras economías: Lagarde

Esta crisis "va a ser una aceleración de la transformación que ya estaba latente en nuestras economías", vaticinó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. Foto Afp / Archivo
Esta crisis "va a ser una aceleración de la transformación que ya estaba latente en nuestras economías", vaticinó la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
04 de julio de 2020 12:09

París. La crisis económica que ha generado la pandemia de Covid-19 va a "cambiar profundamente" la economía mundial hacia la ecología, la digitalización y la automatización y Europa está en "excelente posición" para subirse al nuevo tren, dijo este sábado la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Esta crisis "va a ser una aceleración de la transformación que ya estaba latente en nuestras economías", vaticinó la presidenta del Banco Central Europeo, que participó, por videoconferencia, en los encuentros económicos de Aix-en-Seine en París.

"Lo que acabamos de vivir -en la fabricación, trabajo, comercio- va a acelerar las transformaciones y probablemente va a provocar una evolución hacia un modo de vida más sostenible y ecológico", sostuvo.

Lagarde mencionó el teletrabajo que va a "transformar el modo de funcionamiento del conjunto de los trabajadores", al menos en los países desarrollados, y la "aceleración de la digitalización, en los servicios o la automatización en las industrias".

"Se estima que la crisis debería provocar una contracción de las cadenas de suministro de en torno a 35 por ciento y el aumento de la robotización en la industria de 70 a 75 por ciento", predijo.

De hecho, durante el confinamiento que ha afectado al mismo tiempo a casi toda la población del planeta, el comercio en línea creció con fuerza.

Esta evolución debería seguir acelerándose en el futuro "en detrimento del comercio más tradicional", agregó.

Ante esta transformación, "Europa está en una excelente posición para subirse a esta transición en marcha", consideró. El continente "alberga a los sectores más grandes de economía circular y de innovación ecológica del mundo", dijo Lagarde, antes de agregar que el euro es la primera moneda para emisión de deuda verde.

No obstante, considera que no "es suficiente" y que habrá que poner en marcha un "marco de política económica que permita movilizar la financiación" necesaria.

Imagen ampliada

El peso abre con apreciación; cotiza en 18.36 por dólar

A 20 días del cierre administrativo de Estados Unidos, el desconocimiento de datos macroeconómicos en Estados Unidos se prolonga, mientras que el dólar consigue frenar de nuevo las caídas sufridas el viernes a raíz de las dudas sobre los bancos regionales estadunidenses.

Por primera vez, se consulta al sector obrero por el T-MEC

Se recogieron las prioridades de empresarios y trabajadores: Ebrard.

Aseguradoras litigan con el SAT por adeudos de hace 10 años

La Cámara de Diputados busca destrabar el conflicto con un “estímulo fiscal”, que implicaría la condonación de alrededor de 175 mil mdp, además de permitir que los pagos sean en parcialidades.
Anuncio