°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avanza inscripción de alcaldías a programa de Ciudades Resilientes

Panorámica de la calle Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
Panorámica de la calle Madero del Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo
02 de julio de 2020 16:40

Ciudad de México. Con el fin de avanzar en acciones resilientes ante amenazas multifactoriales en materia de desastres, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil espera haber inscrito a finales del 2020 a las 16 alcaldías que conforman el territorio de la Ciudad de México al Programa de Ciudades Resilientes para la Reducción de Riesgos de Desastres de las Naciones Unidas.

Así lo dio a conocer Myriam Urzua, titular de la dependencia, quien indicó que actualmente 10 demarcaciones ya están dentro de este programa cuyos objetivos principales son identificar los escenarios de riesgo actuales y a futuro, fortalecer la capacidad financiera, el diseño y el desarrollo urbano y proteger las zonas de amortiguación, así como fortalecer la capacidad institucional, incrementar la infraestructura y acelerar y reconstruir mejor después de cualquier desastre.

“Estamos comprometidos con los lineamientos de Naciones Unidas en la nueva agenda urbana 20-30 para el desarrollo sostenible, que además en su objetivo 11, se propone alcanzar ciudades y asentamientos humanos inclusivos, resilientes y sostenidos en particular ante el cambio climático y los desastres de origen natural” aseveró durante el foro, "Planeación para el Desarrollo Sustentable de la Ciudad de México”.

La funcionaria, dijo, que el citado programa se ubica en un contexto en el que el 50 por ciento de la población vive en ciudades, mientras que el 80 por ciento de las ciudades son vulnerables a terremotos y el 60 por ciento a sunamis por lo que es necesario contar con nuevas herramientas que fortalezcan los gobiernos locales y ciudadanos para la mejor protección de los recursos humanos económicos y materiales de las ciudades.

Expuso que para el 2050 se proyecta que la Zona Metropolitana de la Ciudad de México sea la quinta mega urbe del mundo por lo que de la construcción de la resiliencia dependerá cada vez más el adecuado crecimiento urbano y con ello la gestión de riesgos.

Al referirse a los desastres ocurridos a nivel mundial en el periodo de 1980 a 2014, indicó, que en temas de impacto metereológico hubo 49 mil 970 personas afectadas y 32.4 millones de dólares asociados a los costos económicos directos de este tipo de impactos.

En materia de impactos geológicos durante ese mismo periodo, 6 mil 338 personas resultaron afectadas y 4 mil 100 millones de dólares se asociaron a los costos económicos directos por estos impactos. Mientras que en la Ciudad de México sólo por el sismo del 19 de septiembre de 2017, “además de 228 decesos, 5 mil 765 viviendas resultaron dañadas, 2mil 273 con daño total y se estima que 3.4 millones de dólares se emplearon para la reconstrucción en general”.

Durante su ponencia destacó entre las acciones emprendidas en la Ciudad de México para reducir el riesgo de desastres, el altas de riesgos construido en enero del año pasado mismo que al momento, “lleva 26 millones de bajadas” de la página Web de la SGIRPC, así como el Sistema de Alerta Temprana el cual se ésta mejorando.

Imagen ampliada

Gobierno adelantará labores de mantenimiento en la línea 2 del Metro

La funcionaria agregó que dichas obras no requieren el cierre de estaciones, por lo que en breve se iniciarán trabajos de mejoramiento, que incluyen los andenes, por lo que se aplicarán recursos de manera inmediata.

Fallas, desalojos e inundaciones marcan primeros 100 días de Rubalcava al frente del Metro

La administración del ex alcalde priísta a cargo del Metro de la Ciudad de México ha estado marcada por al menos 23 incidentes en los cien días que lleva de gestión.

Congreso CDMX avala sanciones contra abusos de los franeleros

Arresto inconmutable de 25 a 36 horas por apartar lugares con cualquier objeto o exigir pago por estacionar los vehículos.