°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Universidad Nicolaíta entrega respirador al IMSS

La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo entregó al IMSS un respirador artificial que fue diseñado y desarrollado por sus investigadores. Foto cortesía UMSNH
La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo entregó al IMSS un respirador artificial que fue diseñado y desarrollado por sus investigadores. Foto cortesía UMSNH
29 de junio de 2020 17:09

Morelia, Mich. El rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Raúl Cárdenas Navarro, entregó hoy a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un respirador artificial que fue diseñado y desarrollado por investigadores nicolaítas.

Se trata de un ventilador mecánico de bajo costo, que se puede hacer en corto tiempo y es único en su tipo, por lo que sería la propia casa de estudios la que se encargaría de la fabricación en serie en caso de que sea aceptado por las autoridades del IMSS.

Cárdenas Navarro manifestó que se trata de una aportación de esta universidad para dar apoyo en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

Explicó que este ventilador mecánico se realizó con materiales de fácil acceso, que garantiza confianza, portabilidad y cumple con los lineamientos no solo de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios sino del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, al contar con un nivel cinco de “madurez tecnológica”, funcionalidad en los parámetros que exigen las pruebas con pulmón artificial, además de que fue sometido a pruebas con seres vivos.

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio