°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscan sumar a empresas europeas a boicot contra Facebook

En esta foto de archivo, se muestra el logotipo de Facebook en un teléfono inteligente. Foto Afp
En esta foto de archivo, se muestra el logotipo de Facebook en un teléfono inteligente. Foto Afp
28 de junio de 2020 17:16

Los organizadores de un boicot publicitario contra Facebook, que ha sumado el apoyo de una creciente lista de importantes empresas, ahora buscan aumentar la presión destinada a que la compañía de redes sociales prohíba la incitación al odio.

La campaña "Stop Hate for Profit" comenzará a pedir a los principales corporativos de Europa que se unan al boicot, dijo en una entrevista con Reuters Jim Steyer, director ejecutivo de Common Sense Media.

Desde que se lanzó la campaña a inicios de este mes, más de 160 empresas, incluidas Verizon y Unilever, se han registrado para dejar de comprar anuncios en la plataforma de redes sociales más grande del mundo durante el mes de julio.

Free Press y Common Sense, junto con las organizaciones de derechos civiles de Estados Unidos Color of Change y la Liga Antidifamación, lanzaron la campaña tras la muerte de George Floyd, un hombre negro desarmado que falleció a manos de la policía de Mineápolis.

"El próximo paso es la presión global", dijo Steyer, que agregó que la campaña espera alentar a los reguladores europeos a adoptar una postura más dura contra Facebook.

La Comisión Europea anunció en junio nuevas directrices para que las compañías tecnológicas, incluida Facebook, presenten informes mensuales sobre cómo manejan la información errónea sobre el coronavirus.

La indignación en Estados Unidos por la muerte de Floyd ha provocado una reacción sin precedentes por parte de las empresas de todo el mundo. Su impacto se ha sentido más allá de las fronteras estadunidenses. Unilever, por ejemplo, cambió el nombre de un producto para aclarar la piel que es muy popular en India, llamado Fair and Lovely.

Jessica González, codirectora ejecutiva de Free Press, dijo que se contactó con las principales firmas de telecomunicaciones y medios de Estados Unidos para pedirles que se unan a la campaña.

En respuesta a estas demandas, Facebook reconoció el domingo que tiene más trabajo por hacer y que se está asociando con grupos de derechos civiles y expertos para desarrollar nuevas herramientas para combatir las expresiones odiosas.

Son cada vez más las compañías que retiran publicidad de Facebook a raíz de la campaña “Stop Hate for Profit” para acabar con el discurso de odio y la desinformación en la plataforma de medios sociales. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Advierte EU que Siria podría estar a semanas de una "guerra civil a gran escala"

Los combatientes liderados por los islamistas derrocaron en diciembre al expresidente Bashar al Asad en una ofensiva relámpago tras una brutal guerra civil que comenzó en 2011. Recientemente el país ha sido escenario de sangrientos ataques contra las minorías alauita y drusa.

EU consultó a países para que reciban a refugiados de Gaza: Marco Rubio

"De lo que hemos hablado con algunas naciones es, si alguien voluntariamente y de buena gana dice, quiero ir a otro lugar por algún periodo de tiempo porque estoy enfermo, porque mis hijos necesitan ir a la escuela, o lo que sea, ¿hay países en la región dispuestos a aceptarlos por algún periodo de tiempo?", dijo Rubio.

Revisará la UE acuerdo de asociación con Israel por situación humanitaria en Gaza

Lanzaremos este ejercicio y, mientras tanto, depende de Israel el desbloqueo de la ayuda humanitaria. Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad", dijo Kallas
Anuncio