°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Velocidad de epidemia está en periodo de estabilización: López-Gatell

23 de junio de 2020 09:42

A 22 días de la nueva normalidad, la velocidad de ocurrencia de la epidemia de Covid-19 se está reduciendo en México, por lo que “estamos en un periodo de estabilización”, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. 

Destacó como dos indicadores de esa reducción que la disponibilidad de camas en el país  incrementó a 56 por ciento, y que el número promedio de defunciones en el último mes se ha estabilizado en cerca de 450 casos diarios. “Ya no ha tenido un ascenso importante, lo cual es una noticia positiva, desde luego no satisfactoria por la cantidad”. 

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, aclaró que entre domingo y lunes hubo 759 defunciones agregadas al registro, pero “una cosa es la fecha de registro y otra la que ocurre, por lo cual no ha sobrepasado las 450 (defunciones) en promedio, pero sí se suman al registro de confirmación”. 

López-Gatell explicó que el tránsito de preparación de la vida pública se está realizando de manera ordenada, cautelosa y organizada. 16 estados se mantienen con semáforo naranja y 16 con semáforo rojo,  lo cual quiere decir “nivel importante de riesgo, pero se integran algunas actividades no esenciales siguiendo las medidas de protección y prevención”. 

Resaltó que la mitad de la pandemia se encuentra en el Valle de México, y aunque advirtió que a pesar de que ya estamos “en un periodo de estabilización, la epidemia sigue activa, pero está disminuyendo la velocidad de la presentación de los casos”. 

En cuanto a ocupación hospitalaria, el subsecretario destacó que el número de hospitales Covid pasó de 645 hospitales en abril a 890, y a nivel nacional, dijo, el promedio de ocupación de camas es de 44 por ciento. Por tanto, hay 56 por ciento de disponibilidad. 

Por entidad federativa, dijo que la Ciudad de México y el estado de México han reducido también su ocupación de camas por Covid-19, al pasar de cerca de 20 por ciento la semana pasada, a 31 por ciento. 

Previamente, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, resaltó que por la pandemia se hizo una importante reconversión hospitalaria, con el propósito de garantizar la atención a la población. 

Puntualizó que hasta ahora, no se ha rebasado la capacidad hospitalaria para atender a los mexicanos, por lo que se cuenta con todo el personal e infraestructura para ello. 

En su oportunidad, López-Gatell también mencionó que México cuenta con personal preparado suficiente para atender a pacientes. “Ya son más de 40 mil profesionales de salud que han recibido educación continua  de manera presencial o a través de la plataforma Insabi”, sostuvo. 

En Palacio Nacional, Héctor Valle, presidente de la Fundación Mexicana para la Salud, explicó que como resultado del trabajo conjunto entre iniciativa privada y gobierno federal han recabado más de mil 400 millones para esta contingencia, en la que destacó la aportación de equipo para protección de personal de salud, así como ventiladores. 

Dijo que han entregado más de medio millón de kits y donado alrededor de 3 mil  ventiladores. 

Además, subrayó que el Instituto Nacional de Nutrición, empresas y Conacyt desarrollan un ventilador mexicano que “está en fase de salir”.

Afirmó que como parte del convenio establecido para atención hospitalaria, el número de camas adheridas es de 3 mil 405.  Señaló que se mil 606 pacientes, particularmente derechohabientes del IMSS, fueron ingresados en  nosocomios privados. 

También explicó que la ocupación en el hospital Citibanamex (Covid-19) creció de 165 a 208 al término de la semana pasada y aumentaron 20 camas de terapia intensiva.

Imagen ampliada

"No les faltará nada": ratifica Presidenta apoyo a damnificados por las lluvias

La Coordinación Nacional de Protección Civil hará un resumen y se reunirán de nueva cuenta a las las 7:00 de la noche para una evaluación más.

INE sí tiene facultades para sancionar a candidatos de elección judicial: Rodríguez Mondragón

El magistrado del TEPJF apoya el criterio de confirmar sanciones a candidatos de la elección judicial, particularmente a beneficiarios del uso de acordeones.

Obtiene FGR condena de 27 años de cárcel contra secuestrador que operaba en Veracruz

Daniel "V" fue detenido y las autoridades aseguraron un vehículo compacto, un arma corta, una funda para pistola, un teléfono celular y otros objetos.
Anuncio