°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Calificadoras buscan "sobrecompensar" luego de su actuar en la crisis de 2009: SHCP

Imagen
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera. Foto Marco Peláez / Archivo
23 de junio de 2020 20:40

Ciudad de México. El recorte a la calificación soberana del país que han venido haciendo las calificadoras de riesgo crediticio, es una sobrecompensación por su manera de actuar durante la crisis económica global de 2009, dijo Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la conferencia de Crédito a la Palabra, el funcionario explicó que en 2009 la crisis explotó por créditos hipotecarios considerados como “basura”, a los cuales las calificadoras más importantes del mundo les habían asignado calificaciones “AAA”, es decir, sin ningún problema.

En ese entonces, las calificadoras de riesgo fueron muy cuestionadas por no ver o no querer ver la magnitud del problema. Ante esto, comentó Herrera, ahora tratan de “sobrecompensar” con un gran deterioro a las notas crediticias de muchos países.

Una vez que la situación propiciada por la pandemia de Covid-19 se estabilice, las calificadoras podrán calcular la verdadera aversión al riesgo que tiene la economía mexicana, explicó.

Tras los recortes a la calificación que enfrentó el país, la dependencia salió a los mercados internacionales a colocar deuda, la cual tuvo una sobredemanda, lo que significa que los inversionistas tienen confianza en el país, mencionó.

Economía digital

Respecto a los nuevos gravámenes al comercio digital, específicamente a plataformas como Netflix, Uber, Airbnb y demás, el funcionario señaló que esperan recaudar alrededor de 100 mil millones de pesos anuales.

Herrera explicó que gravar este tipo de servicios es un tema de justicia social, dado que en los últimos años han crecido de manera importante. En 2013 significaban 3 por ciento del PIB, mientras que al cierre de 2019 ya llegaba a 6 por ciento.

“Su peso ya es equivalente al del sector de la edificación o al de la alimentaria. 5 por ciento. Es una industria muy grande que crece muy rápido.

En la misma conferencia Graciela Márquez, titular de la Secretaría de Economía, informó que hasta la fecha han dispersado un total de 591 mil microcréditos de 25 mil pesos, por un monto total de 14 mil 800 millones de pesos.

David Ricardo Cervantes, subsecretario de Ordenamiento Territorial de la Sedatu, informó que se entregarán apoyos de 35 mil pesos para 100 mil acciones de mejoramiento y 90 mil pesos para 65 mil acciones de ampliación de vivienda.

 

 

 

Empresas extranjeras han anunciado inversiones por 39.1 mdd: SE

La Secretaría de Economía ha dicho que estos anuncios reafirman que México se encuentra en un momento inmejorable para recibir inversiones.

Suma balanza de Pemex 4 meses con superávit y acumula saldo positivo

Se prevé que la balanza comercial de la empresa productiva del Estado cerrará este año en terreno positivo.

El comercio electrónico se beneficia del nearshoring

Ventas online impulsarán a empresas en los siguientes 5 años: Monex
Anuncio