°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promueven una cámara nacional de hidrocarburos

Vista parcial de la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas. Foto Marco Peláez / Archivo
Vista parcial de la refinería Francisco I. Madero, en Tamaulipas. Foto Marco Peláez / Archivo
22 de junio de 2020 14:15

 Ciudad de México. La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), a través de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) planteó al gobierno la elaboración de una cámara nacional para los empresarios del sector de hidrocarburos.

Esto se dio a conocer por una publicación hecha en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el cual, la Secretaría de Economía (SE) abrió un proyecto de autorización para la constitución de una cámara específica dentro del sector.

“La Onexpo como grupo promotor, a través de la Concamin solicitó a la Secretaría de Economía autorización para constituir una cámara de industria específica con circunscripción nacional, respecto al sector de la industria de hidrocarburos. Previos trámites de ley, la Concamin emitió opinión favorable”, explica la dependencia.

Se trata de una cámara que tendrá presencia a nivel nacional y que, a decir de la Onexpo, comprende toda la cadena de suministro, empresas de almacenamiento, distribución y expendio del energético.

De acuerdo con el proyecto emitido por la SE, encabezada por Graciela Márquez Colín, quienes tengan interés jurídico en este proyecto, podrán presentar comentarios ante la dependencia dentro de los 60 días naturales siguientes a la publicación.

La Onexpo afirmó que emitirá una primera postura el día miércoles.

 
Imagen ampliada

IED logra nivel récord al tercer trimestre en México; suma 41 mil mdd

El monto en lo que va del año “significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum”, indicó Marcelo Ebrard, titular de la SE.

Prevé Bank of America mayor crecimiento en México para 2026

La revisión del T-MEC es fundamental, expone Emilio Romano, director en el país.

Sheinbaum: el costo de la canasta básica se redujo 4.7%

El precio de 24 productos no rebasará 910 pesos otros seis meses, anuncia.
Anuncio