°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Bolivia, Añez confronta al Senado y al TSE por elecciones

La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez se realiza una prueba de detección de Covid-19 antes de donar sangre. Foto Afp
La presidenta de Bolivia, Jeanine Áñez se realiza una prueba de detección de Covid-19 antes de donar sangre. Foto Afp
Foto autor
Ap
12 de junio de 2020 22:11

La Paz. La presidenta de facto de Bolivia, Jeanine Áñez, pidió este viernes a la a la titular de la Cámara de Senadores, Eva Copa, y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) responsabilizase por aprobar una convocatoria a elecciones presidenciales el 6 de septiembre en momentos en que los contagios del nuevo coronavirus van en aumento en el país.

Para que los comicios se lleven a cabo, Áñez debe primero promulgar la ley que fijaría la contienda en la fecha propuesta. Ella ha mostrado resistencia a que se realizara la elección en los próximos meses debido a la pandemia, pero lo aprobó el poder legislativo, dominado por el Movimiento al Socialismo, partido del ex presidente Evo Morales.

Ante este escenario, la mandataria pidió a Copa un estudio epidemiológico que respalde por qué impulsó la contienda.

“Le hago saber que las proyecciones epidemiológicas para Bolivia muestran que julio y agosto serán los meses con mayor cantidad de ciudadanos contagiados. Y por eso es previsible que los eventos masivos en esas fechas (como una elección y una campaña) se conviertan en un riesgo real y muy grande para la salud y la vida de los bolivianos ¿lo comprende?”, señala una parte de la carta que envió Áñez a Copa, la cual hizo pública a través de su cuenta de Twitter.

En la víspera, la mandataria expresó que acatará lo que decida el tribunal pero que su prioridad es la salud.

“Si yo le digo ‘no voy a promulgar’, me van a decir prorroguista. Y si digo que ‘sí la voy a promulgar’, estoy atentando contra la salud por la pandemia del coronavirus, entonces obviamente sé que es una situación difícil”, manifestó la mandataria.

Las elecciones debieron realizarse el 3 de mayo, pero fueron suspendidas por la pandemia.

El Ministerio de Salud informó que los contagios alcanzaron su pico más alto con 884 en un solo día, lo que da un acumulado de 16 mil 165 casos y 533 decesos hasta este viernes, a doce días de que finalizara la cuarentena en gran parte del país andino.

Mas temprano, la cúpula militar presentó una demanda penal contra la presidenta del senado por el retraso de los ascensos a generales. Copa dijo antes que si hubo un retraso fue porque los militares no habían presentado toda la documentación requerida.








Imagen ampliada

Concluyó Asamblea de la ONU con Tel Aviv aislado y consenso de 34 países contra la matanza

No se solucionó ningún gran problema mundial, pero se señaló a los culpables. Queda patente el rechazo al autoritarismo y a las burlas a la Carta de Naciones Unidas.

No lo pedí yo, pero guiaré el gobierno en Gaza: Trump

Lanza el magnate ultimátum a Hamas para plan de paz. Israel lo avala. Islamitas ofrecen analizar la oferta.

Varoufakis reprocha el “plan Trump‑Netanyahu” y lo tilda de peligro para la paz mundial

El ex ministro griego de Finanzas rechazó el plan del presidente estadunidense al señalar que “sería ridículo si no fuera tan peligroso para la paz mundial”.
Anuncio