°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Zoom clausuró cuenta que recordaba represión China en plaza Tiananmen

 Boris Johnson, primer ministro británico, durante una charla por esa plataforma. Foto Afp
Boris Johnson, primer ministro británico, durante una charla por esa plataforma. Foto Afp
Foto autor
Afp
10 de junio de 2020 20:44

Washington. Zoom informó este miércoles que cerró temporalmente una cuenta estadunidense de activistas que conmemoraron el aniversario de la represión de China en la plaza Tiananmen, encendiendo las alarmas sobre la libertad de expresión en el servicio de videoconferencias ampliamente utilizado durante la pandemia.

Los activistas del grupo Humanitarian China, con sede en Estados Unidos, recurrieron a Zoom para conectar a más de 250 personas con el fin de recordar la masacre de Pekín en el levantamiento prodemocracia del 4 de junio de 1989.

El cierre fue reportado por primera vez por el sitio de noticias Axios.

Zhou Fengsuo, cofundador del grupo y quien era el número uno en la lista de los más buscados de Pekin después de la represión de Tiananmen, dijo que la cuenta de Zoom fue reactivada este miércoles.

Zoom reconoció el cierre y la reactivación de la cuenta.

"Al igual que cualquier compañía global debemos cumplir con las leyes aplicables en las jurisdicciones donde operamos", dijo un portavoz de Zoom.

Al celebrarse una reunión de varios países "los participantes dentro de esos países deben cumplir con sus respectivas leyes locales", comentó.

"Nuestro objetivo es limitar las acciones que tomamos a las necesarias para cumplir con la ley local y revisar y mejorar continuamente nuestro proceso en estos asuntos", agregó.

Humanitarian China dijo que había reunido a numerosos participantes del interior de China, y que su cuenta de Zoom pagada se cerró sin explicación una semana después.

Los activistas mostraron su indignación, acusando a la compañía de estar bajo presión directa de los líderes comunistas de China.

"Si es así, Zoom es cómplice de borrar los recuerdos de la masacre de Tiananmen en colaboración con un gobierno autoritario", dijo Humanitarian China en un comunicado.

 

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio