°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece el muralista Antonio González Orozco

El muralista Antonio González Orozco en imagen de archivo. Foto Notimex
El muralista Antonio González Orozco en imagen de archivo. Foto Notimex
10 de junio de 2020 22:32

Ciudad de México. El muralista Antonio González Orozco falleció este miércoles en la Ciudad de México a los 87 años a consecuencia del cáncer.

Nació en Chihuahua el 10 de mayo de 1933. Fue discípulo de Diego Rivera en la Antigua Academia de San Carlos, donde estudió de 1953 a 1957. En su larga carrera que abarca la segunda mitad del Siglo XX y lo que va del Siglo XXI, Antonio González Orozco contribuyó a la plástica mexicana con pinturas de caballete, dibujos, grabados, serigrafías, esculturas, las cuales exhibió en una treintena de exposiciones individuales, tanto en México, como en Estados Unidos, Canadá, Polonia y Rumanía. Destacan particularmente las pinturas murales que se ubican en la capital de México, Coahuila, Sinaloa y su natal Chihuahua.

Fue restaurador en el Castillo de Chapultepec, lugar en el que deja su huella con dos cuadros de su autoría que se exhiben en la Sala Siglo XIX y dos murales, el primero de ellos lo realizó por el Centenario del Triunfo de la República, titulado Entrada Triunfal de Benito Juárez a la Ciudad de México (15 de julio de 1967) y el segundo fue a propósito del Centenario del Fallecimiento de Benito Juárez (1972), denominado: "Juárez, Símbolo de la República frente a la Intervención Francesa.

Durante su vida en el Castillo de Chapultepec, conoció a quien sería su esposa, Mercedes Arriaga Rivera. Su casa-estudio se encuentra en el pueblo de Tetelpan, al sur de la Ciudad de México, en donde realizó su labor creativa desde finales de la década de los setentas hasta hoy.

 

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio