°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Palestinos dan contrapropuesta al plan de EU para Medio Oriente

Estudiantes palestinos con cubrebocas en sus clases finales, antes de su graduación en El Hebrón. Foto Afp
Estudiantes palestinos con cubrebocas en sus clases finales, antes de su graduación en El Hebrón. Foto Afp
09 de junio de 2020 13:28

Ramala. Los palestinos anunciaron este martes que presentaron una "contrapropuesta" al plan estadunidense para Medio Oriente y pidieron a los europeos a hacer presión sobre Israel para evitar una anexión de sectores de Cisjordania ocupada.

A partir del 1 de julio, el nuevo gobierno de unión israelí dirigido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Benny Gantz, debe presentar su estrategia para llevar a la práctica el plan del gobierno de Donald Trump, aclamado del lado israelí como una "oportunidad histórica".

Anunciado a finales de enero en Washington, el plan estadounidense prevé que Israel anexe colonias y el valle del Jordán en Cisjordania, que ocupa desde 1967.

Además plantea la creación de un Estado palestino desmilitarizado en un territorio reducido y sin Jerusalén Este como capital, contrariamente a lo que quieren los palestinos, quienes fustigaron ese plan pero hasta ahora no habían dado alternativas.

"Hace unos días presentamos una contrapropuesta al Cuarteto (Unión Europea, ONU, Rusia y Estados Unidos)", declaró el martes el primer ministro palestino, Mohammed Shtayyeh, quien precisó que ese texto de "cuatro páginas y media" propone la creación de un "Estado palestino soberano, independiente y desmilitarizado".

El texto propone también "modificaciones menores al trazado de fronteras cuando sea necesario", agregó en un encuentro con periodistas extranjeros en Ramala, sede de la Autoridad Palestina.

Shtayyeh afirmó que la transferencia de territorios propuesta se hará "de igual a igual" en términos de "talla y valor".

Durante la última década, la población en el centenar de colonias israelíes en Cisjordania aumentó en un 50% para superar los 450 mil habitantes. Más de 2.7 millones de palestinos viven también en ese territorio.

El secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erakat, precisó el martes que se había reunido con representantes de Rusia, de la Unión Europea (UE) y de la ONU para discutir el proyecto de anexión, pero no de Estados Unidos. Los palestinos han cortado los puentes políticos con Washington desde que reconoció Jerusalén como capital de Israel en diciembre de 2017.

Erakat dijo haberles entregado una carta del presidente palestino Mahmoud Abbas "en la que se exige la formación de una coalición internacional contra la anexión y una reunión de todos los países que se oponen a ella".

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio