°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revelan antigua ciudad romana con un radar terrestre

En esta imagen, la Universidad de Cambridge muestra los contornos de la ciudad romana de Falerii Novi captados por un radar terrestre. Foto Afp
En esta imagen, la Universidad de Cambridge muestra los contornos de la ciudad romana de Falerii Novi captados por un radar terrestre. Foto Afp
Foto autor
Afp
08 de junio de 2020 21:54

Roma. Por primera vez, investigadores han cartografiado con precisión una antigua ciudad romana sin mover una piedra. Con un radar descubrieron el esplendor de Falerii Novi: baños, un mercado, un templo y hasta canalizaciones para el agua.

El equipo integrado por científicos de la universidad de Cambridge (Reino Unido) y Gante (Bélgica) utilizaron un radar de penetración terrestre (GPR) para sondear las profundidades de las 30.5 hectáreas de Falerii Novi.

"Es la primera vez que se usa esta tecnología para cartografiar una ciudad entera", dijo a la AFP Martin Millett, de la universidad de Cambridge, coautor del estudio publicado el martes en Antiquity.

Situada en Lacio, a unos 50 kilómetros de Roma, la ciudad romana fue ocupada por primera vez hacia el 240 antes de Cristo y lo estuvo hasta 700 años d.C.

Desde los años 1990 fue objeto de excavaciones y estudios. Pero el GPR permite a los investigadores sondear diferentes profundidades y sobre todo ver cómo la ciudad evolucionó a lo largo de los siglos.

Según los datos de los investigadores, "el plano de Falerii Novi es mucho menos estandarizado que el de muchas otras ciudades romanas, como por ejemplo Pompeya", señala un comunicado de la universidad de Cambridge.

Y "el templo, el edificio del mercado y el complejo termal, descubiertos durante estas búsquedas son arquitectónicamente más elaborados de lo que se podría esperar de una ciudad pequeña".

Los investigadores también descubrieron una sorprendente serie de conductos de agua. Las tuberías pasan a través de gran parte de Falerii Novi, incluso debajo de los bloques de casas y no sólo a lo largo de las calles, como suele ser el caso.

"El increíble nivel de detalle que hemos logrado en Falerii Novi, y las características sorprendentes que el GPR ha revelado, sugieren que este tipo de estudio podría transformar la forma en la que los arqueólogos investigan sitios urbanos", señala Millett.

Pero queda mucho trabajo por hacer para examinar la enorme cantidad de datos acumulados por el GPR, que puede llevar meses.

Imagen ampliada

Mujer japonesa se “casa” con una identidad de IA que creó en ChatGPT

Según RSK Sanyo Broadcasting, Kano comenzó a conversar con ChatGPT tras terminar un compromiso de tres años, buscando consuelo y orientación en la IA.

Los asistentes de IA abren brecha a nuevos ciberataques y robo de datos

La capacidad de dar órdenes a los asistentes de IA con lenguaje natural hace posible cibertaques, incluso de personas sin grandes conocimientos técnicos.
Anuncio