°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SG: aumentó 10% la violencia familiar

La imagen, en un albergue para menores de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
La imagen, en un albergue para menores de la Ciudad de México. Foto Marco Peláez / Archivo
04 de junio de 2020 08:32

Ciudad de México. Este año los casos de violencia familiar han aumentado 10 por ciento, mientras por motivos diferentes se han elevado 27 por ciento, revelan datos oficiales; además, hay una mínima disminución en el porcentaje de feminicidios (2.1 en los primeros cuatro meses, comparado con 2019), pero los homicidios dolosos subieron 11.7.

Pese a esto, no hay una estructura para la atención integral en todo el país: hay 48 Centros de Justicia para las Mujeres (CJM) para dar atención plena, aunque cuatro entidades no tienen: Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Tabasco, los cuales recibieron casi 20 por ciento de las denuncias de violencia familiar a escala nacional, en un rango de 5 mil 435, 3 mil 235, 2 mil 11 y 2 mil 10, respectivamente.

Los CJM atendieron este año a más de 60 mil personas, 2.6 por ciento menos que en 2019; en tanto, 30 mil mujeres lo hicieron en centros de atención externa y también en refugios.

Las instancias del gobierno federal responsables de generar datos y políticas públicas frente a este problema advierten que no hay un sistema de información homologado de violencia contra las mujeres, pero se puede explorar con encuestas y registros administrativos.

Al respecto, las gráficas muestran incrementos este año y confirman la tendencia a la alza en el más reciente lustro, al pasar, por ejemplo, de 139 homicidios dolosos en enero de 2016 a 267 en abril de 2020. Si se suman los feminicidios y homicidios dolosos, la diferencia es mayor, porque en enero de 2015 hubo 150 mientras en abrl se cometieron 337.

Lo mismo ocurre con las llamadas de emergencia al 911 vinculadas únicamente con incidentes de violencia contra la mujer: al empezar 2016 se hicieron 3 mil 898 y en abril de 2020 fueron 21 mil 722. La marca histórica mensual es de 26 mil 171 en marzo pasado. Si el comparativo se hace del primer cuatrimestre con el mismo periodo de 2019, subió 53.2 por ciento; en este punto, la violencia de pareja aumentó 17 por ciento, según información recopilada por la Secretaría de Gobernación.

Durante una videoconferencia con funcionarias y especialistas, su titular, Olga Sánchez Cordero, dijo que el país vive una pandemia de violencia en contra de las mujeres y, además, una feminización de la pobreza.

 
Imagen ampliada

Comité de Emergencia, en sesión permanente tras estragos por lluvias: Sheinbaum

La mandataria informó en redes sociales que se mantiene en coordinación con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP, así como diversas autoridades federales.

Despliega Defensa plan de ayuda para cinco entidades afectadas por lluvias

Distribuyó tres mil despensas en SLP y mil 500 en Puebla. Montó cocinas comunitarias y concentró la ayuda en esas entidades y en comunidades afectadas de Hidalgo y Veracruz.

Tormenta tropical 'Raymond', próxima a impactar en Baja California Sur

A las 18:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó a 20 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75.
Anuncio