°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Generación de energía renovable crece en 2020 a pesar de pandemia

La generación de energía eólica reduce la contaminación. Foto La Jornada/ archivo
La generación de energía eólica reduce la contaminación. Foto La Jornada/ archivo
04 de junio de 2020 18:57

Ciudad de México. La generación de energía renovable sigue creciendo en 2020, a pesar de la pandemia de la Covid-19 y los costos de la electricidad generada a partir de fuentes limpias se han reducido drásticamente en la última década debido a la mejora de las tecnologías, informó la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA por sus siglas en inglés).

El estudio “Costos de Generación de Energía Renovable en 2019”, revela que los costos de la energía solar y eólica son los que se han reducido de forma más significativa.

De 17 mil proyectos recopilados por la IRENA en 2019, para la energía solar fotovoltaica (FV) los costos han registrado un descenso del 82 por ciento desde 2010, seguida de la energía solar de concentración (ESC) con un descenso del 47 por ciento , la eólica terrestre con un 39 por ciento y la eólica marina con un 29 por ciento.

El 56 por ciento del total de la capacidad de generación de energía renovable a escala de servicio público puesta en marcha en 2019 registró costos más bajos que los de la opción más barata a base de combustibles fosiles.

La Agencia Internacional de Energía Renovable afirmó que el aumento constante de la competitividad de las renovables, sumado a su modularidad, a su rápida escalabilidad y a su potencial de creación de empleo, hacen que también resulten muy atractivas cuando los países y las comunidades evalúan sus opciones de estímulo económico.

Indicó, que las renovables pueden alinear las medidas de recuperación a corto plazo con la sostenibilidad energética y climática a medio y largo plazo.

La solar Foto Voltaica y la eólica terrestre brindan unas posibilidades de despliegue rápido y fácil, mientras que las tecnologías de la eólica marina, la hidroeléctrica, la bioenergía y la energía geotérmica ofrecen opciones de inversión a medio plazo complementarias y rentables.

Estimó que con las subastas y los contratos de compraventa de energía (PPA) recientes, indican que el precio medio de la solar FotoVoltaica en los proyectos que se pongan en marcha en 2021, supone un 42 por ciento menos que en 2019 y más de un 20 por ciento menos que el competidor a base de combustibles fósiles más barato, es decir, las centrales eléctricas de carbón.

A su vez, los precios de la eólica terrestre podrían bajar en 2021, 18 por ciento menos que en 2019. En los proyectos de energía eólica marina y de Energia de Solar de Concentración podrían bajar 29 por ciento y 59 por ciento, respectivamente, en comparación con los valores de 2019.

Imagen ampliada

En primer año de gobierno se ejercieron 2 mil 78 mdp en modernización de 10 rutas prioritarias

Se detalla que con una inversión de mil 175 millones de pesos, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, se inició la construcción de 11 de los 21 puentes programados para este año en Baja California Sur, estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz.

Impulsa el gobierno de México el turismo en las comunidades rezagadas: Informe

“El gobierno asumió el turismo comunitario como una prioridad para el desarrollo sustentable de los territorios, el cuidado de la riqueza cultural y el bienestar social de las comunidades", señala el documento.

Actualizan precios mínimos de exportación de jitomate fresco

De esta manera, el precio mínimo de exportación para el jitomate cherry a granel pasa de un mínimo de 1.70 pesos el kilo fijado el 8 de agosto a 1.50 pesos a partir de este 3 de septiembre.
Anuncio