°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condena ONU a países que usaron pandemia para endurecer la censura

Un trabajador médico recolecta una muestra de una persona para hacer la prueba del coronavirus, en Mudanjiang, China. Foto Afp
Un trabajador médico recolecta una muestra de una persona para hacer la prueba del coronavirus, en Mudanjiang, China. Foto Afp
Foto autor
Afp
03 de junio de 2020 09:52

Ginebra. La Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, estimó este miércoles que China y otros países asiáticos como Camboya y Filipinas habían endurecido su "censura" desde la pandemia de Covid-19.

En un comunicado que detalla las acciones llevadas a cabo en esos países, Bachelet indica que en China su gabinete recibió informaciones sobre más de una docena de casos de profesionales de salud, universitarios y ciudadanos comunes que parecen haber sido detenidos, y en algunos casos inculpados, por haber publicado sus opiniones u otras informaciones sobre la situación vinculada al covid-19, o que criticaron la respuesta del gobierno a la epidemia.

"En Bangladés, Camboya, China, India, Indonesia, Malasia, Birmania, Nepal, Filipinas, Sri Lanka, Tailandia y Vietnam se informó de arrestos por expresar descontento o supuestamente difundir información falsa a través de la prensa y las redes sociales", según el comunicado.

La Alta Comisionada dijo que reconoce la necesidad de restringir la desinformacion dañina para proteger la salud pública o cualquier tipo de incitación al odio a las minorías.

Sin embargo insistió en que esto no se convierta en censura.

"Si bien los gobiernos pueden tener un interés legítimo en controlar la difusión de información errónea en un contexto volátil y sensible, debe ser proporcionado y proteger la libertad de expresión", dijo Bachelet.

"Esta crisis no debe usarse para restringir el disenso o el libre flujo de información y debate", dijo, e insistió en que "una diversidad de puntos de vista fomentará una mayor comprensión de los desafíos que enfrentamos y nos ayudará a superarlos mejor".

Su declaración enumera problemas en cada uno de los países asiáticos identificados.

Imagen ampliada

Dinamarca: Partido Socialdemócrata pierde alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder

La candidata del Partido de la Izquierda Verde, Sisse Marie Welling, será la nueva alcaldesa.

Viuda de Khashoggi, consternada por reunión de Trump con príncipe saudita

"Me molestó mucho y fue decepcionante", declaró a la Afp Hanan Elatr Khashoggi, que añadió que Trump estaba "desinformado" sobre su esposo.

Trump dice que se reunirá con Mamdani el viernes en Washington

La reunión, que Trump dijo en redes sociales tendría lugar en el Despacho Oval, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella demócrata en ascenso.
Anuncio