°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Participó Sader en guía de OIT para mitigar Covid-19 en la agricultura

Imagen
Campesino en Ocuilan durante las labores de preparación de la tierra. Foto Cuartoscuro / archivo
01 de junio de 2020 15:12

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) contribuyó en la elaboración de la “Guía práctica para la prevención y mitigación del Covid-19 en la agricultura”, publicada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la cual es también de observancia para unidades de producción en México de manera voluntaria. 

En un comunicado, informó que en este documento se resalta que el suministro de alimentos es una actividad esencial y crítica que debe garantizarse, a fin de ofrecer a la población los insumos alimenticios que requiere de una manera segura y eficiente. 

El manual está dirigido a empleadores o representantes de las unidades de producción agropecuarias y trabajadores agrícolas junto con sus familias que laboran y permanecen de manera permanente o temporal en estos centros de trabajo productivo e incluye medidas preventivas para evitar la exposición y propagación del virus y otras enfermedades contagiosas. 

Entre las medidas propuestas se destaca que los responsables de las Unidades de Producción deberán proporcionar los insumos que requieran los trabajadores para realizar una labor segura y, por su parte, quienes realizan las diferentes encomiendas en estos centros deberán cooperar en el cumplimiento de las recomendaciones de seguridad y utilizar el equipo de protección correctamente. 

Además, plantea que cada unidad de producción podrá designar un grupo de trabajo, que incluya al administrador y/o supervisor, los representantes de los trabajadores, y al responsable de la seguridad y salud del centro de trabajo, a efecto de contar con medidas unificadas de protección que permitan evitar riesgos de contagio. 

De igual manera, se sugiere llevar un registro que incluya las actividades de limpieza y desinfección de las instalaciones, áreas comunes, herramientas, equipos de uso común, unidades de transporte, entre otros, después de cada uso y mediante procesos de aspersión con mezclas de alcohol etílico al 70 por ciento o con disoluciones de cloro. 

Las medidas también incluyen generar un mapeo de riesgos de las unidades de producción y establecer grupos de trabajo de no más de cinco integrantes para minimizar el movimiento de trabajadores que facilite la trazabilidad y control –guardando la sana distancia de 1 a 2 metros y excluyendo a personal vulnerable para mitigar el riesgo de contagio—; en caso de que se identifique algún posible contagio dar aviso y activar los protocolos de control correspondientes. 

Se propone también capacitar a la gerencia, los productores, los trabajadores y sus representantes sobre las medidas adoptadas para la prevención del riesgo de exposición al virus y sobre cómo se debe actuar en caso de infección por COVID-19. Adicionalmente, se establecen los protocolos para reducir riesgos entre los trabajadores y capacitación del uso correcto, mantenimiento y desecho del equipo de protección personal. 

Otra de las acciones planteadas es establecer filtros de control en los accesos para la detección de síntomas y el control de la temperatura corporal, el uso de mascarillas de protección y guantes desechables, y efectuar paros laborales programados para llevar a cabo labores de sanitización y desinfección, de acuerdo con las etapas de producción.

Martha Delgado Peralta se integra a APCO como presidenta para México y América Latina

Fungió en su responsabilidad anterior como subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México

Maestros de la CNTE protestan en estaciones del Metro

Ante la falta de respuesta a su pliego petitorio, los docentes dan paso libre a usuario en distintas estaciones como Indios Verdes, Tlatelolco y Universidad.

Biofertilizantes aumentaron 55% rendimiento de caña y 95% ganancias a productores

También se redujo el uso de fertilizantes químicos en 22% además de que se elevó en 8% la captura de carbono en parcelas ubicadas en Morelos: Biofábrica Siglo XXI.
Anuncio