°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A caballo, Bolsonaro se une a protesta contra el STF de Brasil

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, saluda a sus simpatizantes. Foto Xinhua
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, saluda a sus simpatizantes. Foto Xinhua
31 de mayo de 2020 19:42

Brasilia. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, se unió este domingo a caballo a una manifestación, cuando sus partidarios instaron al cierre del Supremo Tribunal Federal por investigar al mandatario neofacista, mientras uno de sus jueces comparó los riesgos para la democracia de Brasil con la Alemania de Hitler.

Al profundizar una crisis política durante uno de los peores brotes del nuevo coronavirus en el mundo, Bolsonaro ha criticado a la corte suprema por investigar su presunta interferencia en asuntos policiales y abrir una pesquisa sobre supuestas campañas de difamación e intimidación de sus partidarios en las redes sociales.

El capitán del ejército en retiro y defensor de la dictadura militar brasileña de 1964-1985 denunció las investigaciones, sugiriendo que no deberían seguirse "órdenes absurdas" y advirtió que la corte puede "sumir a Brasil en una crisis política".

Bolsonaro sobrevoló en un helicóptero militar la manifestación en Brasilia, donde las personas sostenían pancartas pidiendo el cierre del Congreso de Brasil y la máxima corte del país.

El juez del Supremo Tribunal Federal, Celso Mello, responsable por investigar las acusaciones del ex ministro de Justicia, Sergio Moro de que Bolsonaro intentó interferir en la fuerza policial por razones personales, dijo que los partidarios del presidente buscaban una dictadura militar.

"Es preciso resistir la destrucción del orden democrático, para evitar lo que ocurrió en la República de Weimar cuando Hitler, después de ser electo por el voto popular... no dudó en anular la constitución e imponer al país un sistema totalitario de poder en 1933", afirmó Mello a otros jueces en un mensaje visto por Reuters, que reportaron periódicos brasileños.

Tras su viaje en helicóptero, el mandatario caminó hacia la manifestación y estrechó la mano de seguidores, sin utilizar una mascarilla pese a que su uso es obligatorio en la capital para combatir el brote de coronavirus. Luego montó un caballo de la policía y pasó al trote en la multitud.

La noche del sábado, un grupo de partidarios de Bolsonaro con máscaras marchó hacia la corte con antorchas para pedir su cierre.

Durante manifestaciones hoy en Sao Paulo, opositores al mandatario tomaron una avenida para protestar contra el "fascismo" y chocaron con la policía antidisturbios que intervino para evitar que se acercaran a un mitin en respaldo de Bolsonaro.

La policía utilizó gas lacrimógeno para dispersar a los jóvenes que lanzaban piedras.

También en Río de Janeiro hubo manifestaciones a favor y en contra de Bolsonaro.

La Casa Blanca anunció el envío a Brasil dos millones de dosis de hidroxicloroquina, cuyo uso para tratar el nuevo coronavirus es controversial. Indicó que el medicamento será usado como profiláctico por personal sanitario.

 

 

Imagen ampliada

DEA vincula a Venezuela con FARC y ELN para traficar con cárteles mexicanos hacia EU

En 2025 ha entrado al país más cocaína que en años pasados y aumenta el ingreso de metanfetamina y fentanilo, dijo en entrevista Terry Cole, director de la DEA.

Uganda recibirá a migrantes deportados de EU sin antecedentes penales

El Ministerio de Relaciones Exteriores ugandés informó en un comunicado que prefiere que las personas enviadas a su país sean africanas.

Gobierno iraní rechaza amenazas de EU de usar la fuerza contra Venezuela

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, informó en días pasados que el presidente Trump estaba dispuesto a usar “todos los elementos de poder” para impedir que las drogas inunden su país.