°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Faltan varias semanas para el pico de contagios: UNAM

Entregas a domicilio en tiempos de Covid-19, en la Colonia Roma de la Ciudad de México. Fotos Yazmín Ortega Cortés
Entregas a domicilio en tiempos de Covid-19, en la Colonia Roma de la Ciudad de México. Fotos Yazmín Ortega Cortés
28 de mayo de 2020 08:15

Ciudad de México. En México, la curva de contagios por Covid-19 está en crecimiento y faltan semanas para que llegue a su pico máximo, de acuerdo con las predicciones matemáticas elaboradas en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El número más alto de casos positivos detectados se dará entre el 31 de mayo y el 13 de julio, con el pico máximo alrededor del 27 de junio, de acuerdo con un estudio del físico Octavio Miramontes, desarrollado a partir de un modelo epidemiológico básico que toma como base los datos reportados por la Secretaría de Salud.

En el documento Entendamos el Covid-19 en México, Miramontes señala que si bien las últimas predicciones elaboradas con este método apuntaban a que el pico de la epidemia se presentaría a finales de mayo, éste se ha corrido un mes por circunstancias como la falta de rigor con la que la población ha acatado el confinamiento, con el fin de disminuir los riesgos de contagios.

No debemos descartar que el no haber cumplido el confinamiento con el fin de celebrar el 10 de mayo ha causado este estrago, advierte el investigador.

Desafortunadamente, plantea, en México no se está cumpliendo lo suficiente con los llamados a permanecer en casa, en comparación con otros países, y cita datos recopilados por Google por medio de teléfonos móviles que muestran que aún encontrándose en fase 3 (de la epidemia), la población mexicana ha relajado el llamado a permanecer confinada, hasta en 10 por ciento, respecto de lo que sucedía a mediados de abril, cuando hubo menor movilidad.

De igual manera, en el estudio asegura que, de mantenerse el ritmo de confinamiento, la epidemia podría tener una duración de entre 160 y 200 días, con un total de positivos identificados de 126 mil (la predicción anterior era de 91 mil).

El estudio indica que tomando en cuenta que las autoridades sanitarias estiman que el número de casos ocultos es de 10 a 12 veces mayor que el de los detectados, es posible estimar que hacia finales de la epidemia el número de total de infectados se aproximará a un millón 260 mil entre asintomáticos y sintomáticos.

En un último ejercicio, sabemos que la población de México al 13 de mayo de 2020 es 128 millones 932 mil 700 individuos; entonces, un millón 260 mil representa alrededor de uno por ciento de la población.

Esta es una cifra que no permitiría en México implementar una estrategia de inmunidad grupal, por lo que el experto considera que la única solución definitiva ante la epidemia será la disponibilidad de una vacuna.

 
Imagen ampliada

Dejan libres a 38 integrantes de la Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal con sede en Morelia, Michoacán, declaró ilegal su detención, ocurrida el miércoles pasado cuando realizaban prácticas de combate para defender a los líderes de su organización religiosa.

Defiende Mónica Soto permanencia de tribunales electorales locales en reforma electoral

Los tribunales electorales locales no pueden desaparecer ni quedar al margen de la construcción de la reforma, sentenció la magistrada presidenta del TEPJF.

Mantienen padres de los 43 exigencia de extradición de Tomás Zerón y Ulises Bernabé

Exigen padres de los 43 normalistas las extradiciones de Tomás Zerón de Lucio, refugiado en Israel y de Ulises Bernabé, asilado en EU.
Anuncio