°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae ante crecientes tensiones entre China y EU

Cotización del dólar en una casa de cambio de la capital del país, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
Cotización del dólar en una casa de cambio de la capital del país, en imagen de archivo. Foto José Antonio López
27 de mayo de 2020 10:02

 

Ciudad de México. Tras nueve semanas consecutivas al alza, el tipo de cambio abrió este miércoles con una depreciación de 0.52 por ciento, o bien 11.5 centavos, al cotizar a 22.31 pesos por dólar.

La mayoría de las divisas muestran un desempeño mixto, señal de que se ha elevado la percepción de riesgo en el mercado cambiario.

Según analistas, lo anterior se debe a mayores tensiones políticas entre China y Estado Unidos, luego de que ayer se diera a conocer que la administración de Trump planea imponer sanciones a China.

En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió con una ligera ganancia de 0.46 por ciento al ubicarse en 36 mil 374 unidades.

Durante la jornada en México será clave la publicación del informe trimestral de inflación de Banco de México programado para hoy al mediodía.

"Esta expectativa sirve al mercado para estimar el ritmo al que el instituto central podría recortar su tasa de interés durante los próximos meses", dijo Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base.

Durante la sesión, se espera un tipo de cambio cotizando entre 22.15 y 22.45 pesos por dólar.

Imagen ampliada

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.
Anuncio