°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La sobrecarga de noticias alarmistas afecta a jóvenes de manera brutal: especialista

“Por primera vez en la historia de la humanidad enfrentamos una pandemia con un mayor nivel de conectividad”, Fernanda Salazar / foto @juconimexico
“Por primera vez en la historia de la humanidad enfrentamos una pandemia con un mayor nivel de conectividad”, Fernanda Salazar / foto @juconimexico
26 de mayo de 2020 23:20

Ciudad de México. La información sobre el incremento del número de personas contagiadas con Covid-19 y los fallecimientos asociados con el virus, al igual que los mensajes “alarmistas” y las fake news o noticias falsas relacionadas con la epidemia pueden generar en niños y adolescentes miedo, angustia y estrés, pues no se tienen “narrativas de esperanza” que permitan decirles cómo enfrentar la enfermedad y cómo pueden ayudar a generar soluciones, coincidieron especialistas.

En la videoconferencia ¿Cómo sobrevivir a las Fake news y la infodemia de Covid-19?, Fernanda Salazar, integrante de Impacto Social Metropolitan Group y Colaboratoria, indicó que este tipo de contenido impacta a los menores “de manera brutal porque no están siendo tomados en cuenta” en el desarrollo de la información.

“El problema para estas generaciones es que,si ya de por sí eran las personas más estresadas por el tema del cambio climático a nivel global, hoy cuál va a ser su situación emocional frente a esta situación cuando parece que el mundo les está diciendo que su vida hasta aquí llegó, va a cambiar para siempre y no parece que para bien”, mencionó.

Indicó que por primera vez en la historia de la humanidad enfrentamos una pandemia con un mayor nivel de conectividad. Refirió que en 2009, cuando se desarrolló influenza AH1N1, en el mundo había 2 mil millones de personas con acceso a internet y actualmente hay más de 4 mil millones. En México, una cuarta parte de los usuarios de internet son menores de edad.

Imagen ampliada

Militariza Trump la frontera con México

Zonas de la línea divisoria en Nuevo México y Texas son declaradas extensiones de sus bases militares; quien las invada será encarcelado.

Contenderán en elección judicial 3 mil 396 personas: INE

Del total mil 957 son hombres (57.5 por ciento del total) y mil 140 mujeres, informó el instituto.

Ante posibles bloqueos, sugiere AICM a viajeros adelantar su llegada a terminales

En X señaló que “se ha anunciado la posible presencia de manifestantes en los alrededores del AICM que afectarían tu arribo a las terminales aéreas”.
Anuncio