°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspende OMS ensayos clínicos con hidroxicloroquina

Un fisioterapista atiende a un paciente que se recuperó de coronavirus en un hospital cerca de Madrid, España. Foto Afp
Un fisioterapista atiende a un paciente que se recuperó de coronavirus en un hospital cerca de Madrid, España. Foto Afp
25 de mayo de 2020 14:07

Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes la suspensión "temporal" de los ensayos clínicos con hidroxicloroquina que realizaba en varios países, como medida de precaución.

Esta decisión se debe a la publicación de un estudio, el viernes, en la revista médica The Lancet que considera ineficaces y hasta contraproducentes la cloroquina y sus derivados como la hidroxicloroquina para luchar contra el Covid-19, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que precisó que la suspensión de los ensayos se realizó el sábado.

La OMS inició hace más de dos meses ensayos clínicos sobre los efectos de la hidroxicloroquina, bautizados "Solidaridad", con el fin de encontrar un tratamiento eficaz contra el Covid-19.

Actualmente, "más de 400 hospitales en 35 países reclutan activamente pacientes y cerca de tres mil 500 pacientes han sido reclutados en 17 países", explicó la máxima autoridad de la OMS.

Pero según el amplio estudio publicado en The Lancet, realizado con cerca de 15 mil enfermos, ni la cloroquina, ni su derivado hidroxicloroquina, son eficaces contra el Covid-19 en los enfermos hospitalizados y estas moléculas aumentan incluso el riesgo de muerte y de arritmia cardíaca.

Los ensayos quedarán suspendidos hasta que se "analicen" los "datos" recabados por los ensayos Solidaridad, precisó Tedros.

"Se trata de una medida temporal", dijo a la prensa la doctora Soumya Swaminathan, responsable del departamento científico de la OMS, antes de subrayar la "incertidumbre" que rodea el uso de la hidroxicloroquina.

La hidroxicloroquina es un derivado de la cloroquina y se utiliza desde hace décadas contra el paludismo y también se prescribe en enfermedades de origen autoinmune como el lupus y la artritis reumatoide.

A raíz de un pequeño estudio chino, poco detallado, que aseguraba la eficacia del fosfato de cloroquina en el tratamiento de los pacientes de SARS-CoV2 la cloroquina está en boca de todos, tanto que hasta el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confesó que la consume para prevenir el Covid-19 y el ministerio de Salud brasileño recomendó su uso en los pacientes infectados con síntomas leves.

El lunes, el jefe de la OMS recordó que estos medicamentos -hidroxicloroquina y cloroquina- "son generalmente reconocidos como seguros para los pacientes afectados por enfermedades autoinmunes o paludismo".

Imagen ampliada

Xi Jinping llama a esforzarse en avances para la “reunificación” con Taiwán

El gobierno de Taiwán se opone firmemente a las reivindicaciones de soberanía de China.

Petro a Trump: “quien más ha combatido a los capos soy yo”

“Es usted un grosero e ignorante”, le dice el sudamericano.- “Léase 100 años de Soledad”, aconseja al estadunidense.

Rodrigo Paz gana elección en Bolivia; acaban 20 años de gobiernos del MAS

En la segunda vuelta, el cómputo le da ventaja de 54.6% de los votos, por 45.4% de Jorge Quiroga.
Anuncio