°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Soy un instrumento para transmitir lo que dicen mis ancestros seris: Zara Monrroy

Seris Zara Monroy. Fotos tomadas de la página de Facebook de la intérprete
Seris Zara Monroy. Fotos tomadas de la página de Facebook de la intérprete
25 de mayo de 2020 09:14

Ciudad de México. Zara Monrroy mezcla la poesía escrita en lengua seri con ritmos como el hip-hop, el reggae y la balada.

Su música es una fusión ecléctica que entrelaza cantos tradicionales y sonidos occidentales para rescatar y preservar nuestra cultura.

La Jornada contó que también fue su salvación, pues la ha ayudado a sanar y a perdonar. Fui una niña violada por un tío; después de ese mal sueño o pesadilla y mediante este lenguaje universal comprendí que se propicia una conexión con el ser y se logra sanar, al igual que sucede con la palabra. En realidad, por eso hago esta música.

Zara Monrroy también está convencida de que si algo se hace con el corazón, se puede tocar y cambiar sentimientos y perspectivas; en mi caso, tras la agresión, no pude estar sin música ni sin escribir, no puedo; incluso debo estar en contacto con el mar, incluido todo lo que nosotros tenemos alrededor, lo cual es una poesía que se transforma, sanadora, en ritmos y sonidos.

Agregó: me considero un instrumento de la vida o de la comunidad seri para transmitir las cosas que nuestros ancestros dicen y sienten a través de mi persona.

Nacida en Punta Chueca, Sonora, Monrroy se muestra orgullosa de sus raíces, tradiciones ancestrales, y es consciente de la importancia que tiene la zona sagrada, pero sobre todo busca con su arte enviar mensajes de amor entre las personas, de respeto al medio ambiente y unión entre los pueblos.

Esta fusión ecléctica podrá escucharse el próximo 27 de mayo en la tercera edición del festival en línea Contigo en la Distancia, organizado por la Secretaría de Cultural federal, en el que Zara Monrroy será una de varios invitados. 

Desierto y mar

Por medio de sus canciones, explicó, trato de bendecir a los demás y de estar en contacto con la naturaleza, porque en el lugar de donde provengo existe tanto el desierto como el mar; además, es una forma de mostrar cómo una mujer de una comunidad indígena sale de su entorno para compartir su cultura, porque la nuestra no es tan accesible para las demás personas.

Zara Monrroy, de 28 años de edad, sabe que es complicado que el público entienda su propuesta, pues lo que hablo y canto no se entiende bien, pero lo mismo sucede con el idioma inglés; entonces el ritmo que se escucha es el que transmite el sentimiento para abrir mente y corazón.

Explicó: canto una especie de mantras, son fusiones que se repiten cuatro veces en honor a los cuatro elementos, lo cual forma parte de nuestras creencias; se bendice y agradece.

Además, con su música ecléctica y diversa busca captar el interés de los niños y jóvenes de la comunidad seri que tienen preferencias musicales innovadoras y, a la vez, no se pierde la lengua materna así como nuestra cultura indígena y Nación Comcáac. Esto es una forma de resistencia, pero con arte y música, con suavidad y poesía.

En la transmisión también participarán Eblen Macari, quien ha desarrollado un estilo con fusiones de medio oriente, texturas ambientales y armonía modal contemporánea con la guitarra de ocho y seis cuerdas y procesos electrónicos; además de la cantautora Iraida Noriega, considerada la mayor exponente del jazz mexicano.

Al elenco se suman la soprano y actriz Regina Orozco y Amandititita, llamada la reina de la anarcumbia, así como las banda mexicanas BNDRA, Los de Abajo y Sangre Maíz.

El festival en línea Contigo en la Distancia se transmitirá a través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx, el miércoles a partir de las 14 horas, en la señal en línea de TVCuatro, televisora pública del gobierno de Guanajuato, y en Canal 22.

 
Imagen ampliada

Disco de Taylor Swift es el más escuchado en Spotify a 11 horas de su lanzamiento

En cines de varias partes del mundo se proyectará el video musical de la canción ‘Ophelia’, junto a imágenes tras bastidores y videos líricos.

Hoy dictan sentencia a 'Diddy' Combs por trata de personas con fines de prostitución

El rapero Podría recibir una pena de hasta 20 años de prisión; sus abogados solicitan que su condena sea de máximo 14 meses.

En el documental Lachatao se muestra un pueblo que lucha por mantener su identidad y no desaparecer

La cineasta Natalia Bruschtein realizó un documental sobre los miedos, los sueños y fantasías de los niños de este pequeño pueblo de la sierra de Oaxaca.
Anuncio