°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU prohibirá la entrada a viajeros desde Brasil

El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Robert O'Brien, en la entrada de la Casa Blanca el 24 de mayo de 2020. Foto Afp
El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, Robert O'Brien, en la entrada de la Casa Blanca el 24 de mayo de 2020. Foto Afp
24 de mayo de 2020 13:20

Washington. Es probable que Estados Unidos imponga restricciones de viaje a Brasil el domingo, dijo el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dos días después de que la nación sudamericana se convirtiera en el segundo país del mundo con más casos de infectados por coronavirus.

El asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, dijo en el programa de la cadena de televisión CBS “Face the Nation” que cree que el domingo se tomará una decisión sobre la suspensión de la entrada al país de viajeros procedentes de Brasil.

“Esperamos que sea temporal, pero debido a la situación en Brasil vamos a tomar todas las medidas necesarias para proteger al pueblo estadounidense”, dijo O’Brien.

Brasil se convirtió el viernes en el segundo país del mundo con más casos de coronavirus por detrás de Estados Unidos, con más de 347.000 personas infectadas por el virus, según el Ministerio de Sanidad brasileño.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que estaba considerando la posibilidad de imponer la prohibición de viajar desde Brasil.

“No quiero que la gente venga aquí e infecte a nuestro pueblo. Tampoco quiero que enferme la gente de allí. Estamos ayudando a Brasil con respiradores. (...) Brasil está teniendo algunos problemas, no hay duda de ello”, dijo Trump a la prensa en la Casa Blanca.

O’Brien dijo que Estados Unidos considerará caso por caso la imposición de restricciones para otros países del hemisferio sur.

Trump suspendió en enero la entrada de la mayoría de viajeros procedentes de China, donde comenzó el brote. A principios de marzo, impuso restricciones a las personas procedentes de Europa.

Imagen ampliada

Trump acusa al multimillonario George Soros de financiar “protestas violentas”

El presidente de EU despotricó contra el adinerado liberal y su hijo, señalando que deberían ser acusados bajo la ley RICO, creada en los años 70 para combatir a la mafia.

Alemania lanza campaña de reclutamiento militar voluntario

El ejército debe crecer ante el comportamiento agresivo de Rusia, explicó el ministro de Defensa, Boris Pistorius.

Ministra danesa pide perdón a mujeres inuit por anticoncepción forzada

La campaña fue ejercida de 1960 a 1992 en Groenlandia.
Anuncio