°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

A causa de pandemia se generalizarán los amparos contra actos de autoridad: Adrián P. Polanco

23 de mayo de 2020 16:10

Ciudad de México. Ante la pandemia el número de juicios por presunto incumplimiento u otros causales provocará que el número de amparos que se presenten sea muy importante, tanto en materias de salud como fiscal, mercantil, o ambiental, para citar algunas, por eso es relevante que quienes presentan amparos conozcan todos los aspectos de esta atribución ciudadana, afirma el maestro en Derecho, Adrián Polanco Polanco, quien tiene una reconocida experiencia como catedrático, investigador y capacitador externo del Consejo de la Judicatura Federal.

Adrián Polanco afirma, al contrario de quienes sostienen que se hace uso excesivo del amparo, que “no se abusa de esta herramienta jurídica, y que hay que decir que es una garantía del gobernado si se siente vulnerado en sus derechos por actos de la autoridad”.

En su calidad de Ponente del “Curso-Taller de Amparo: lineamientos para litigantes y no litigantes”, organizado por la Udlap Jenkins Graduate School, a realizarse del 16 al 25 de junio, Adrián Polanco subraya que “presentar un amparo a veces es la única defensa de un demandado ante el abuso de jueces de primera y segunda instancia, y lo único que queda es un amparo directo o indirecto”.

Derivado de su amplia experiencia como profesor en universidades privadas y públicas, como la UNAM, donde ha sido profesor de asignatura en la Facultad de Derecho, Adrián Polanco dice que todo abogado litigante debe conocer “la aplicación práctica del derecho de amparo en sus vertientes uni-instanciales y bi-instancia, así como las causales de procedencia o improcedencia. Y cuando los jueces no cumplen con sentencias favorables de amparo, hay que saber cómo promover un incidente de incumplimiento de amparo, y quien se niegue a cumplir sentencia favorables de amparo puede ser removido”.

Ante el desempleo generalizado a causa de Covid-19, la cartera vencida en créditos bancarios, créditos de vivienda de instituciones como el Fovissste y el Infonavit, se prevén miles de demandas contra quienes carezcan de recursos para pagar. Por ello, ante probables abusos, los juicios de amparo se multiplicarán y los profesionales deben ser expertos en “los aspectos generales de la instancia de amparo, desde sus presupuestos procedimentales hasta su función en la protección de los derechos humanos, analizando las causas de sobreseimientos o improcedencia, así como los efectos en la sentencia de amparo y su ejecución”, informa Adrián Polanco Polanco, quien también es miembro del Instituto Vasco de Derecho Procesal. [email protected]

Imagen ampliada

Alerta UNAM sobre mensajes fraudulentos solicitando pagos de trámites

La UNAM “no envía correos ni mensajes solicitando pagos por trámites o servicios”, enfatizó la institución en un comunicado.

En San Cristóbal "no existe la gentrificación, sino turistificación": especialistas

El tema de la gentrificación que está “muy manoseado, no aplica en San Cristóbal porque toda la gente del centro histórico tiene una posición media alta, no fue desplazada por nadie, dijo el arquitecto y maestro en desarrollo rural y urbanismo, Carlos Morales Vázquez.

Realiza Semar premiación del Concurso de Pintura Infantil "La Niñez y la Mar"

La ceremonia de premiación se realizó en el salón “Los Candiles”, del edificio sede de la Semar que se localiza en la Ciudad de México, y fue presidida por el Almirante José Barradas Cobos, Subsecretario de Marina.
Anuncio