°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por pandemia, repensar el concepto de teatro que no será sólo digital, coinciden creadores de Jalisco

21 de mayo de 2020 19:40

Ciudad de México. Este 20 de mayo, se llevó acabo la segunda de tres mesas de diálogo con creadores de las artes escénicas, esto como parte de las actividades que Igor Lozada y su equipo al frente de Cultura UDG han generado durante esta contingencia sanitaria, y en las cuales se han abordado las diferentes perspectivas a las problemáticas, retos y propuestas de la comunidad artística escénica ante la pandemia de Covid-19 y como parte de la estrategia para vincular las artes y la salud.

Esta segunda mesa se realizó través del Facebook de Cultura UDG y contó con la participación de los productores y promotores culturales: Ricardo Pérez, Alan Gutiérrez, Lola Bianchin, y Susana Romo; y la moderación de Sergio Ramírez. Los cinco participantes cuentan con una amplia trayectoria de años en la producción y promoción del teatro en Jalisco.

La mesa de diálogo dio inicio con una pertinente acotación de parte del moderador sobre la importancia que tienen las artes en el desarrollo sano de la salud física y mental de aquellos quienes la practican y la consumen.

Ante un panorama de incertidumbre, y con las funciones pospuestas para octubre pero sin la certeza de que podrán realizarse, Lola Bianchin inicia la reflexión cuestionando cómo se podrán hacer esos proyectos que quedaron en tintero. Alan Gutiérrez señaló que el sector escénico impacta directamente en otras industrias que con el confinamiento también quedan a merced de una crisis, pues las ganancias que se generan con estos espectáculos representan un ingreso significativo para muchas personas de distintas profesiones.

El sector teatral se caracteriza por tener un número amplio de puestas en escena pero con pocos espectadores, así lo señaló el promotor Alan Guitiérrez, quien a su vez hizo un llamado a apostar más por la promoción, difusión y vinculación de los proyectos más allá de la sobreproducción de los mismos.

Es decir, hacer mejor en lugar de hacer más.

La directora Susana Romo se dijo dispuesta a repensar el concepto de teatro, pues desde su compañía han montado espectáculos dirigidos para bebés que han sido cuestionados sobre si eso puede ser considerado teatro y debido a esta crisis es necesario volver a pensar en nuevas formas de organización.

Sergio Ramírez, moderador de la mesa, habló de la experiencia que están teniendo otros países con el des-confinamiento, de las nuevas medidas de seguridad que tendrán que adoptarse: espectáculos a puerta cerrada, con menores aforos, salidas escalonadas. Cuestionó a su vez si vale la pena intentar nuevas formas antes de que ese momento ocurra en Jalisco.

Ante la pregunta de qué necesitan los creadores, productores y promotores para regresar al teatro, Ricardo Pérez señaló que es importante preguntarnos también qué necesita el público para volver, qué esperarían en los teatros para sentirse seguros.

Susana Romo señala que si bien el mundo digital puede ofrecer cosas muy interesantes, experiencias de éxito que no necesariamente tienen los mismos objetivos que el teatro. Propone a su vez pensar en otras formas de hacer teatro no implica necesariamente volcarse a lo virtual, sino pensar en los barrios, en los vecinos, hacer teatro desde nuestras ventanas o con otras herramientas.

Lola Bianchin aprovechó su intervención para pensar en cómo se transformarán los festivales y eventos masivos y dijo que estamos por encontrarnos en una hibridación en la manera de producir, pues ante el exceso de propuestas digitales, no solo en el teatro, sino en otros productos culturales, el sector tendrá que encontrar la manera de sobresalir.

En su última intervención, Ricardo Pérez hizo un llamado a apoyar a todas las personas que se han quedado sin ingresos, comprando boletos a futuro, apoyando con préstamos o donativos. Señaló la importancia de hacer comunidad para sobrevivir esta situación.

La próxima mesa de diálogo se lleva a cabo este 21 de mayo a las 17:00 horas a través de Facebook de Cultura UDG. Esta mesa de diálogo puede ser consultada de forma permanente en https://www.facebook.com/watch/live/?v=242164503735078

Imagen ampliada

“Mientras haya un solo ser que sufra, la poesía seguirá siendo el arte del futuro”: Raúl Zurita

El chileno Raúl Zurita presentará en Casa del Lago su 'Lectura furiosa'.

Inicia "Original Yucatán", encuentro para proteger la creación artesanal del plagio

En las capacitaciones, agregó la funcionaria, “hay un apartado donde se habla directamente de eso: se plantea lo que significa su arte; qué calidad tiene a nivel de bien público, cultural y patrimonial, además se les explica cómo se debe comercializar algo así, porque hablamos de derechos comunitarios y colectivos, lo cual tiene un proceso que los artesanos tienen que aprender a conocer y gestionar. Sin duda, es un tema que se aborda porque los estamos poniendo en el ojo público”.

Cáncer y paternidad tardía

Harvard Medical School publicó un artículo mostrando que las mutaciones de los espermatozoides, conforme el hombre va envejeciendo, pueden hacer más propensos a sus hijos a desarrollar algún tipo de cáncer.
Anuncio