°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Según encuesta de Citibanamex la contracción económica será de 7.6%

La operadora de fondos de inversión Valmex cuenta con el pronóstico más pesimista, que es una caída de 9.7 por ciento. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
La operadora de fondos de inversión Valmex cuenta con el pronóstico más pesimista, que es una caída de 9.7 por ciento. Foto Roberto García Ortiz/Archivo
20 de mayo de 2020 18:31

Ciudad de México. Especialistas económicos consultados por Citibanamex redujeron marginalmente su expectativa para el desempeño de la actividad este año. Prevén una contracción de 7.6 por ciento. La estimación anterior era de 7.5 por ciento.

De acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas, que se realiza cada quince días entre 26 participantes del sector financiero, todos anticipan una contracción este año, y la operadora de fondos de inversión Valmex cuenta con el pronóstico más pesimista, que es una caída de 9.7 por ciento.

Según los datos, Citibanamex espera una contracción de 9 por ciento para la actividad, seguido Multiva con 8.5, el banco de inversión JP Morgan con 8.4, mientras que Santander y Bank of America consideran que la caída será de 8 por ciento. BBVA, el banco de mayor presencia en el sistema, anticipa que será de 7 por ciento y Banorte de 7.

El deterioro para la actividad se debe a la crisis que ha causado la expansión del Covid-19 a nivel mundial. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) espera que este año, la economía tenga una contracción de hasta 3.5 por ciento, según los PreCriterios de Política Económica para 2021.

Para los especialistas consultados por Citibanamex, el siguiente año tendrá una recuperación económica, y el país tendrá una tasa de crecimiento de 2.5 por ciento.

Más recortes del BdeM

La Encuesta precisa que todos los participantes esperan que el Banco de México (BdeM) continúe con los recortes a la tasa de referencia, y 23 de los 26 encuestados prevén que en junio el banco central haga una reducción de medio punto porcentual (50 puntos base), por lo que pasaría 5.50 a 5 por ciento.

Para finales de año, esperan que la tasa de fondeo del organismo se ubique en 4.50 por ciento, mismo nivel que se mantendría a lo largo de 2021.

En cuanto a los niveles de inflación, consideran que al cierre de 2020 se ubique en 2.98 por ciento y que el siguiente año llegue a una tasa de 3.5 por ciento.

Para el tipo de cambio, estiman que cerrará el año en 23 pesos por dólar, mientras que en 2021 disminuya a un nivel de 22.25 unidades.

Imagen ampliada

Abre Vanguard mercado para celebrar lanzamiento de ETF’s

Adriana Rangel, jefa de Distribución de Vanguard Latinoamérica, señaló que la operación muestra el compromiso de la empresas por ofrecer productos diversificados y a bajo costo a los inversionistas mexicanos.

Peso y bolsa mexicana avanzan, atentos a reporte de funcionarios de Fed

La moneda mexicana cotizaba a 19.27 por dólar, una ganancia de 0.16%, mientras la BMV subía 0.51 por ciento a 58 mil 791.65 puntos.

El PIB frenó su retroceso y en abril se estancó: Inegi

Analistas ven riesgos para la productividad y el empleo
Anuncio