°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se eleva radicalmente la violencia domestica en México: Unicef

Integrantes de una familia en las inmediaciones del Hospital General de México el pasado 01 de mayo de 2020. Foto Pablo Ramos
Integrantes de una familia en las inmediaciones del Hospital General de México el pasado 01 de mayo de 2020. Foto Pablo Ramos
18 de mayo de 2020 18:27

Ciudad de México. El aumento en los niveles de estrés, la inseguridad económica y alimentaria, y el confinamiento a causa del Covid-19 han elevado radicalmente los niveles de violencia doméstica en México y requiere de acción inmediata para proteger a la infancia y adolescencia afectada, señaló el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Datos que dio a conocer este lunes la oficina en México de esa instancia internacional, evidenciaron que las llamadas de emergencia al servicio 911 por incidentes de violencia, acoso o violación sexual y por violencia de pareja o intrafamiliar sumaron 115 mil 614 desde el inicio de la contingencia en el país, un incremento de 28 en marzo en relación a enero.

Christian Skoog, representante de Unicef en México, dijo que 6 de cada 10 menores de uno a 14 años sufren violencia en su hogar, “situación que se ha agravado por el confinamiento”.

Indicó que en países como México, el nivel de violencia intrafamiliar no debe se desestimado, particularmente en contextos como el actual. Y es que, añadió, las llamadas a refugios reportando violencia han registrado un incremento del 60 al 80 por ciento y las solicitudes de asilo en estos espacios ha incrementado un 30 por ciento, según la Red Nacional de Refugios.

“Las consecuencias del Covid-19 en la infancia y adolescencia en México no serán causadas mayormente por la enfermedad en sí; serán más bien secuelas de las medidas necesarias para prevenir el contagio, como la restricción de movimiento, el estrés, la situación económica de las familias, factores que amenazan la protección ante la violencia y el abuso contra la niñez y adolescencia”, señaló Skoog.

Como una medida contra esta problemática, Unicef difundió la publicación Protección de la niñez ante la violencia. Respuestas durante y después del Covid-19, en la que se plantean varias medidas que el Estado debe implementar, como garantizar el acceso a los servicios de atención y apoyo para la infancia y la adolescencia afectada por la violencia, crear alternativas de alojamiento y mecanismos de alerta y prevenir las agresiones mediante la difusión de información dirigida a cuidadores, niños, niñas y adolescentes, así como tomadores de decisión, para promover comportamientos que reduzcan riesgos y fortalezcan capacidades de prevención y de rechazo a la violencia.

 

Imagen ampliada

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.

Nuevos porcentajes para seguridad social de trabajadores por aplicación, sólo para una "minoría": UNTA

Los criterios de la STPS establecen que un trabajador por app deberá generar ingresos superiores al salario mínimo mensual de la CDMX, equivalente a $8 mil 364 para poder tener acceso a la protección de Seguro Social.

Jesús Ernesto López Gutiérrez participa en Parlamento Juvenil que se realiza en el Senado

Junto con estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas de la Universidad Intercontinental, López Gutiérrez tomó un curso inicial sobre derecho parlamentario, y ayer hizo prácticas sobre el trabajo en comisiones.
Anuncio