°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hacienda recortará 11.7% participaciones a estados

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
15 de mayo de 2020 08:21
Viernes 15 de mayo de 2020. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) adelantó a los integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que habrá un recorte de casi 12 por ciento en el monto que reciben las entidades federativas, respecto de lo presupuestado originalmente, por concepto de participaciones a estados y municipios.

El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, informó en Twitter que en una videoconferencia Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda, les comunicó a los gobernadores que habrá un recorte de 89 mil millones de pesos, donde lamentablemente nuestro estado se verá afectado.

De esta manera, las participaciones bajarán de un total estimado de 759 mil 383 millones de pesos a 670 mil 383 millones, lo que significa una caída de 11.7 por ciento.

Por su parte, la SHCP garantizó, a través de un comunicado en el que dio cuenta de la reunión con los mandatarios, la entrega en tiempo y forma de las participaciones federales, derivadas de la coordinación fiscal, a los estados y los municipios.

El monto de reducción sería el equivalente a lo gastado en seguridad nacional, en vivienda y servicios a la comunidad erogados en el primer trimestre del año.

Herrera Gutiérrez dijo que es primordial que las entidades federativas cuenten con liquidez para enfrentar la emergencia sanitaria, atender sus necesidades y proteger la economía local ante la emergencia actual y la fase de recuperación económica. También habló sobre las medidas de apoyo implantadas, con efectos en el corto y mediano plazos, para mitigar el impacto del Covid-19 en la salud de la población, la economía de las familias y empresas mexicanas, así como en las finanzas de los estados y municipios.

Encabezaron la reunión el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, junto con el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, presidente de la Conago, y el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, coordinador de la Comisión de Hacienda de la conferencia.

El secretario Herrera detalló las acciones que se han tomado conforme se ha desarrollado la contingencia. En primer lugar, el cuidado a la salud y el fortalecimiento del sector; en segundo, acciones para proveer de liquidez, y así cuidar la economía familiar y el empleo, mediante la disponibilidad de créditos y adelanto de los recursos de los programas sociales.

Finalmente, reiteró la importancia de focalizar el gasto hacia donde tenga un mayor impacto en la próxima etapa de reapertura de las actividades sociales y reactivación de la economía

Imagen ampliada

Senado aprueba Paquete Económico 2026 con nuevos impuestos y facultades al SAT

El paquete incluye impuestos al consumo de bebidas azucaradas, al tabaco, los videojuegos violentos, las apuestas en línea, así como a las plataformas digitales y da mayores facultades al SAT para combatir la evasión y la elusión fiscal.

Productores de maíz retoman diálogo con el gobierno bajo condición de retirar bloqueos

Demandan un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada del grano retomaron la noche de este martes el diálogo con autoridades federales en la Segob.

Instalan comisión para resolver disputas laborales entre el Poder Judicial y sus trabajadores

La Comisión de Conflictos Laborales será presidida por la Magistrada Celia Maya García e integrada por los Magistrados Indira Isabel García Pérez y Rufino León Tovar.
Anuncio