°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venezuela: apresan a 39 militares ‘desertores’

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un mensaje televisado ayer en Caracas. Foto Xinhua
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante un mensaje televisado ayer en Caracas. Foto Xinhua
15 de mayo de 2020 08:39

Caracas. Autoridades de Venezuela capturaron ayer a 39 desertores en la frontera con Colombia, a quienes se vinculó con la frustrada incursión armada del pasado día 3, lo que eleva a 91 el número de detenidos, informó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López.

Caracas tachó de cínico al gobierno estadunidense por incluir a Venezuela en la lista de países que fomentan el terrorismo después de dicha incursión, que tenía como objetivo secuestrar al presidente Nicolás Maduro.

El gobernante venezolano afirmó ayer que en Colombia se están formando nuevos grupos de mercenarios para atacar a su país, con el apoyo del mandatario Iván Duque. Tenemos datos, nombres, apellidos, su ubicación, sabemos quiénes los protegen y todo apunta a Iván Duque otra vez, expresó en cadena de radio y televisión.

El general Padrino dijo suponer que los 39 militares arrestados venían a cumplir tareas como parte del esquema general de la operación que el gobierno desarticuló el 3 y 4 de mayo en las poblaciones costeras de Macuto y Chuao, en el norte de Venezuela.

Los enfrentamientos del 3 de mayo provocaron ocho muertos, según la versión oficial.

Entre los detenidos figuran los militares retirados estadunidenses Luke Alexander Denman, de 34 años, y Airan Berry, de 41, quienes fueron acusados de terrorismo, delito por el cual enfrentan penas de entre 25 y 30 años de prisión en Venezuela.

Los venezolanos detenidos, en tanto, han sido acusados de conspiración con gobierno extranjero –Estados Unidos y Colombia– y otros delitos.

El plan, según el gobierno de Maduro, buscaba capturar al mandatario, trasladarlo a Estados Unidos en avión e instalar como presidente encargado al líder opositor Juan Guaidó. Washington y Bogotá han negado su participación.

La cancillería venezolana criticó el cínico señalamiento de la administración del presidente Donald Trump de que Venezuela no colabora en el combate al terrorismo, hecho a sólo unos días de haber sufrido una incursión armada con fines terroristas que incluyó la participación de mercenarios y empresas estadunidenses.

El estadunidense Departamento de Estado publicó el miércoles una lista de países que, a su juicio, no cooperan en la lucha contra el terrorismo, en la cual incluyó a Venezuela, Cuba, Irán, Corea del Norte y Siria.

En otro orden, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza, acusó a Washington de persistir en la persecución de buques encargados de trasportar combustible desde y hacia la nación sudamericana, en lo que aseguró constituye una violación flagrante a la ley internacional y de los derechos fundamentales de los venezolanos.

Arreaza hizo alusión a las declaraciones de un alto funcionario estadunidense a la agencia británica de noticias Reuters, en las que manifiesta que Trump estudia las medidas a tomar tras el anuncio de que Caracas podría comprar gasolina a Irán mediante intermediarios. Una fuente anónima aseguró que Washington tiene un alto grado de certeza de que el pago sería con toneladas de oro.

Sanciones económicas de Estados Unidos impiden a cualquier empresa de ese país o que opere en su sistema financiero vender a Venezuela gasolina e incluso los componentes necesarios para su elaboración.

Caracas afirmó que su país tiene todo el derecho de relacionarse con Irán para afrontar los efectos de las sanciones de Estados Unidos, que también pesan sobre la nación asiática.

Asimismo, la petrolera rusa Roszarubezhneft obtuvo el control de 80 por ciento del Consorcio Petrolero Nacional (CPN) mediante el cual otra empresa rusa, Rosneft, junto con Gazprom Neft había operado el bloque Junín 6 en Venezuela, según datos del registro Único de Personas Jurídicas.

 
Imagen ampliada

Trump envía tropas de la Guardia Nacional de California a Oregón

La gobernadora de Oregon, Tina Kotek, indicó que al menos 100 efectivos de la Guardia Nacional de California llegaron a su estado el sábado por la noche en avión y que más están en camino.

En medio de tensiones políticas, primer ministro de Francia presenta a su gabinete

El nuevo jefe de Gobierno cuenta con sólo 220 diputados de 577, gobierna en minoría y enfrenta el riesgo de caer, como sus dos predecesores.

En huelga de hambre, al menos 22 activistas detenidos de la Global Sumud Flotilla

Se niegan a ser alimentados por el gobierno que agrede a millones de palestinos con una campaña de hambruna genocida.
Anuncio