°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Expone Covid-19 déficits de cobertura de protección social: OIT

La OIT afirmó que la única forma de sostener la reactivación y prevenir crisis futuras es que estos países transformen sus medidas especiales de respuesta. Foto Alfredo Domínguez
La OIT afirmó que la única forma de sostener la reactivación y prevenir crisis futuras es que estos países transformen sus medidas especiales de respuesta. Foto Alfredo Domínguez
14 de mayo de 2020 22:53

Ciudad de México. La pandemia por COVID-19 expuso los déficits “catastróficos” de cobertura de la protección social en los países en desarrollo, señala un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que advierte ello podría comprometer los planes de recuperación de los distintos países.

Aseguró que la única forma de sostener la reactivación y prevenir crisis futuras es que estos países transformen sus medidas especiales de respuesta en sistemas de protección social integrales.

Un análisis publicado por la Organización dependiente de las Naciones Unidas indica que dicho déficit en protección social podría orillar a millones de personas a un riesgo de pobreza y afectar la capacidad de reacción mundial para hacer frente a crisis similares en el futuro, ya que subraya que es precisamente la protección social un mecanismo que ayuda a la población ante las crisis.

Para detectar las carencias en la materia, en el estudio se tomó como base “las medidas de respuesta aplicadas por algunos países, entre otras, la eliminación de obstáculos financieros a la atención sanitaria de calidad, el aumento de la seguridad de los ingresos, la proyección a los trabajadores de la economía informal, la protección de los ingresos y del empleo, y la mejora de la prestación de los servicios de protección social, empleo, y otras intervenciones”.

Los efectos de la pandemia, si bien repercuten en toda la población, y “aunque el virus no discrimine entre ricos y pobres, sus repercusiones son sumamente desiguales”.

No obstante, en otro documento difundido por la OIT, Shahra Razavi, Directora del Departamento de Protección Social de la Organización, indica que, de igual formal, la pandemia ha “demostrado que la falta de protección social no solo afecta a los pobres; también pone de manifiesto la vulnerabilidad de quienes tenían una situación relativamente buena, pues el costo de la atención médica y la pérdida de ingresos puede destruir fácilmente el fruto de decenios de trabajo y los ahorros de una familia”.

El organismo internacional señala que el 55 por ciento de la población mundial carecen de seguro social y de asistencia social, a la vez que sólo el 20 por ciento de las personas desempleadas tienen derecho a una prestación de desempleo.

Imagen ampliada

Información confiable permite diseñar estrategias de seguridad, destacan SSPC y fiscalías estatales

Durante el Encuentro Nacional de Enlaces de Estadística Delictiva se presentaron tres proyectos para modernizar el Sistema Nacional de Información.

Marina detiene a siete tras enfrentamiento de los 'Mayos' y 'Chapos' en Sinaloa

También aseguró una camioneta Dodge RAM-1500 color gris con blindaje y torreta artesanal, cuatro fusiles AK-47 cal. 7.62 mm, una ametralladora M60 cal. 7,62 mm, un fusil M4 cal. 5.56 mm, 13 niples galvanizados sin carga, así como cartuchos y cargadores.

Senadores de la 4T rechazan "hechos de violencia" en marcha convocada por "sectores conservadores"

Las tres bancadas de la cuarta transformación expusieron que en la marcha del sábado hubo “agresiones a elementos de seguridad, daños al espacio público e insultos misóginos y clasistas que evidenciaron el verdadero ánimo de sus organizadores”.
Anuncio