°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México puede perder 3 millones de empleos en 2020: IP

Repartidores en la colonia Roma, durante la crisis por la pandemia del coronavirus. Foto Pablo Ramos
Repartidores en la colonia Roma, durante la crisis por la pandemia del coronavirus. Foto Pablo Ramos
12 de mayo de 2020 18:10

Ciudad de México. Ante la cifra de pérdida de empleos en abril dada a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el sector privado del país consideró que es apremiante actuar en conjunto con el gobierno y sociedad, pues de lo contrario en este año terminarán destruidas más de un millón 500 mil plazas laborales del sector formal.

José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) dijo en videoconferencia que si bien en el cuarto mes del año se perdieron 555 mil 247 empleos formales, una cantidad similar se habría perdido en el sector informal, pues 6 de cada 10 personas en México que pueden trabajar lo hace de manera informal.

Advirtió que si la tendencia continua, al final del año la destrucción de puestos de trabajo resignados ante el IMSS ascenderá a un millón 500 mil, cifra que se duplicaría al contabilizar las del sector informal, es decir, alrededor de 3 millones de mexicanos se quedarían sin trabajo.

“Si no se toman medidas emergente esto va a ser mucho más complicado de todas la crisis por las que hemos pasado anteriormente”, apuntó antes de señalar que es posible que la misma cantidad de plazas perdidas en abril, se replique en mayo.

Recordó que en 2009, cuando ocurrió la influenza A H1N1, el sector terciario trató 14 meses en recuperarse a pesar de que solo estuvieron cerradas las unidades económicas poco más de dos semanas, pero en esta ocasión serán alrededor de dos meses.

Señaló que es apremiante encontrar soluciones, pues de esta situación ni el gobierno, ni el sector privado, dio sociedad civil, saldrán si actúan solos, por lo que se necesita unidad para recuperar la economía.

López Campos señaló que el sector privado aún no tiene una fecha para reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar el paquete de 68 propuestas para recuperar la actividad económica. 

“Lo que preocupa realmente es que esto se vuelva una tendencia si no se toman medidas que vayan corrigiendo la posibilidad de que puedan permanecer más empresas con la capacidad de reactivarse pasada la contingencia sanitaria”, dijo.

Imagen ampliada

Fibra Uno ve un gran futuro en México

Fibra Uno y Fibra Next están invirtiendo todos los recursos que tienen en el país para crear nuevos espacios y atraer empresas que generen empleos, garantizó André El-Mann, director general de Fibra Uno.

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.
Anuncio