°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Petróleo sube el primer día de nuevos recortes de la OPEP+

Los precios del petróleo seguían este viernes la tendencia al alza de la sesión asiática con la entrada en vigor de un acuerdo mundial de reducción de la producción de oro negro, que debía devolver algo de equilibrio a un mercado que se hunde. Foto Ap / Archivo
Los precios del petróleo seguían este viernes la tendencia al alza de la sesión asiática con la entrada en vigor de un acuerdo mundial de reducción de la producción de oro negro, que debía devolver algo de equilibrio a un mercado que se hunde. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
01 de mayo de 2020 10:11

Londres. Los precios del petróleo seguían este viernes la tendencia al alza de la sesión asiática con la entrada en vigor de un acuerdo mundial de reducción de la producción de oro negro, que debía devolver algo de equilibrio a un mercado que se hunde.

Alrededor de las 12:20 GMT, el barril de Brent del Mar del Norte para entrega en julio valía 27.05 dólares en Londres, 2.23 por ciento más que al cierre el jueves.

En Nueva York, el barril estadunidense de WTI para junio se situaba por encima de los 20 dólares por barril, a 20.15 dólares, un aumento de 6.95 por ciento.

"El petróleo parece beneficiarse de la entrada en vigor de los recortes de los miembros de la OPEP+", dijo Han Tan, de FXTM.

Aunque esta reducción está "lejos de compensar la caída de la demanda, una recuperación de la economía mundial que provoque un aumento de la demanda de petróleo trae optimismo al mercado", añadió.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus principales asociados, reunidos en la OPEP+, acordaron, el 12 de abril, una reducción de la producción de 9.7 millones de barriles diarios (mbd) en dos meses, una medida excepcional que entra en vigor el viernes 1 de mayo.

La reducción se suavizará progresivamente y será de 7.7 mbd de julio a diciembre y de 5.8 mbd de enero de 2021 a abril de 2022.

Fuera del acuerdo, Estados Unidos disminuyó su producción por la cuarta semana consecutiva, según las últimas cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadunidense de Información sobre la Energía (EIA).

Noruega, el mayor productor de hidrocarburos de Europa occidental, anunció el miércoles una reducción de su producción de petróleo hasta finales de año para contribuir también a la estabilización de los precios.

La preocupación de los inversores está relacionada también con una de las consecuencias del excedente: la saturación de las capacidades de almacenamiento a corto plazo.

Imagen ampliada

Trump habla con Xi; hay una relación “extremadamente fuerte”, dice

La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo que se espera anunciar en dos semanas un paquete de ayuda para los agricultores estadunidenses y un acuerdo sobre las compras chinas de soya.

Crecen 3.5% ingresos de las empresas del sector telecomunicaciones

Los ingresos del sector telecomunicaciones sumaron 155 mil 800 millones de pesos en el tercer trimestre del 2025, de acuerdo con The Competitive Intelligence Unit.

EU condiciona reducción de aranceles a Europa; pide a cambio regular al sector digital

El secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, dijo que el bloque de 27 países necesita replantearse sus normas del sector digital para hacerlas más equilibradas antes de negociar los aranceles.
Anuncio