°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica Conapesca calendario de épocas y zonas de veda de camarón

Imagen
Tres jóvenes se aventuran a la pesca de camarón con redes y equipo improvisado por ellos mismos, en Champotón, Campeche. Foto Cuartoscuro / archivo
Foto autor
30 de abril de 2020 16:05

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el calendario de épocas y zonas de veda para la captura de todas las especies de camarón en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y el Caribe.

A partir del viernes y hasta el 15 de agosto se establece veda en la captura de esta especie desde la zona fronteriza de Tamaulipas con Estados Unidos, hasta la desembocadura del Río Coatzacoalcos, en Veracruz.

Además, desde primero de junio hasta el 31 de octubre se instruye establece veda en la captura de camarón en la franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco.

 El documento establece un calendario diferenciado para otras zonas y especies de camarón en las diferentes zonas costeras y sistemas lagunarios del Gofo de México y Mar Caribe.

A nivel nacional la producción de camarón en México alcanza las 230 mil 381 de toneladas, con una participación de 10.7 por ciento en la producción pesquera nacional, informó la Conapesca.

 En el documento también se reiteró el periodo de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran comprendidas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los caladeros de Contoy.

 La pesquería de camarón en la zona norte del Golfo de México, particularmente en Tamaulipas, es la más importante de esa región desde el punto de vista social y económico. Predomina la captura de camarón café (Farfantepenaeus aztecus) que aporta el 91 por ciento del total de producción.

Tamaulipas y Veracruz aportan el 74 por de la producción total de camarón en el Golfo de México, donde el primero aporta el 88 por ciento y el segundo el 12 por ciento de ese total, con un promedio anual —durante la última década— de 11 mil 379 toneladas, indicó la Conapesca.

 

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio