°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Profepa denuncia ocupación de manglares en Manzanillo

La Profepa registró invasión y daño en zona de manglar por familias paracaidistas en Manzanillo, Colima. Foto Profepa
La Profepa registró invasión y daño en zona de manglar por familias paracaidistas en Manzanillo, Colima. Foto Profepa
29 de abril de 2020 14:14

Colima, Col. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Colima presentó dos denuncias de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de quien, o quienes resulten responsables, por realizar obras o actividades relacionadas con el relleno de humedales en la ciudad de Manzanillo, lo que podría constituir delitos contra la biodiversidad.

A través de un comunicado, la dependencia dio a conocer que el 30 de marzo pasado recibió una denuncia ciudadana, por lo que inspectores federales de esta Procuraduría procedieron a realizar un recorrido de vigilancia encontrando invasión y daño en zona de manglar en la colonia Alameda, contigua al centro de la ciudad de Manzanillo, en uno de los márgenes del Vaso II de la Laguna de Cuyutlán.

De igual forma, el 9 de abril, la Profepa recibió otra denuncia ciudadana por “invasión y daño en zona de manglar por familias paracaidistas que han colocado postes y alambre para delimitar terrenos o lotes”.

La Procuraduría investigó y constató que las acciones se llevaron a cabo en un terreno muy cercano a la laguna de Cuyutlán, en la Unidad Padre Hidalgo en la misma ciudad.

Para atender ambas denuncias ciudadanas, “se realizaron los recorridos de vigilancia y se observaron delimitaciones de terrenos y la construcción de casas provisionales con madera y cartón, además de lotes delimitados con hilos o plásticos de diferentes medidas, todos sobre acumulamientos de diversos montículos de escombro”, establece el escrito.

Durante el recorrido “no se observan daños a los árboles del mangle, cuya zona se ubica en las márgenes de la laguna; no obstante, el relleno con material de construcción invade parcialmente las zonas de manglar”, sostuvo la dependencia federal.

El delito contra la biodiversidad se encuentra previsto y sancionado en el artículo 420 BIS fracción I del Código Penal Federal, el cual establece que “se impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa, a quien ilícitamente: dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos”.

Imagen ampliada

Arrestan a ex policía vial ligado a la masacre de Nochixtlán

El ex policía vial estatal Luis LS, fue aprehendido ayer por su presunta responsabilidad en el homicidio de tres personas durante el operativo de desalojo de maestros efectuado en Asunción Nochixtlán el 19 de junio de 2016.

Sección 50 del SNTE en NL anuncia que harán más protestas para exigir pagos

Con paros, movilizaciones y una búsqueda a la Ciudad de México para dar a conocer lo sucedido en Nuevo León, los maestros del SNTE continuarán su lucha para que se les pague el 6.43 por ciento de retroactivo de sus pensiones.

Bancos mexicanos, en buena posición para enfrentar incertidumbre por EU: Fitch

En un reporte especial, la calificadora resaltó que su escenario también incluye el impacto previsto de un menor crecimiento del PIB local, así como las perspectivas económicas más débiles de EU.
Anuncio