°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Guardianes de la selva en Brasil ganan batalla legal a madereras

La zona selvática en Brasil perdió muchos recursos naturales en incendios recientes. Foto Afp
La zona selvática en Brasil perdió muchos recursos naturales en incendios recientes. Foto Afp
29 de abril de 2020 20:23

Sao Paulo. La comunidad indígena ashaninka (guardianes de la selva) en Brasil, ganó una disputa de dos décadas de la Corte Federal, contra los intereses de la tala ilegal, por lo cual recibirá tres millones de dólares como compensación y una disculpa oficial de las compañías por cortar miles de árboles de caoba, cedro y otras especies en la Reserva Indígena Kampa do Rio Amônia.

El acuerdo finalizó el 1 de abril, según un comunicado de prensa del fiscal federal.

A principios de la década de 1980, las empresas madereras propiedad de la familia Cameli cosecharon ilegalmente árboles maduros de las tierras ancestrales de los Ashaninka para abastecer a la industria europea del mueble.

Como parte del nuevo acuerdo, las compañías se disculparon “por todos los males causados” y reconocieron “la enorme importancia de los Ashaninka como guardianes del bosque, celosos en la preservación del medio ambiente”.

La reparación de tres millones de dólares se destinará específicamente a proyectos que protejan a la comunidad Ashaninka y al bosque amazónico. Los expertos dijeron que el caso podría servir como un precedente legal en otras demandas indígenas y ambientales en Brasil.

“Lo que hicimos fue cumplir con la Constitución, entendiendo que los pueblos indígenas tienen derechos sagrados garantizados por la Carta Magna”, asentó Augusto Aras, Fiscal General de Brasil, en un comunicado.

“Tienen derecho a una vida digna, materialmente hablando, así como a elegir su propio destino y a participar en las decisiones políticas con respecto a las comunidades aisladas”, concluyó Aras.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio