°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fundación Benedetti reasigna recursos para ayudar a creadores

Imagen tomada de Twitter @GuiaBenedetti
Imagen tomada de Twitter @GuiaBenedetti
22 de abril de 2020 14:46

Montevideo. La fundación uruguaya Mario Benedetti, fiel al espíritu de solidaridad del escritor, reasigna hoy los recursos de la celebración de sus 100 años para ayudar a los trabajadores de la cultura afectados por la crisis sanitaria.

Para la entidad también el compromiso fue un valor esencial a la vida y obra del prolífero intelectual y por ello lanza un fondo económico ante la pandemia del Covid-19 que generó un impacto social para creadores sin la posibilidad de hacer actividades presenciales.

El coordinador de la Fundación, Roberto López Belloso, explicó que se intenta minimizar la pérdida de ingresos de aquellos escritores que tienen su profesión como único trabajo y que no son la mayoría, mediante apoyos financieros que soliciten los afectados.

Además, la Fundación estableció un concurso de crítica literaria periodística, otro de ensayo de derechos humanos y liberó los derechos de autor de "Pedro y el Capitán" para las solicitudes hechas en 2020, esta última medida en favor del mundo del teatro.

La entidad llamó a la población para que "se suscriba a ediciones digitales de aquel periódico o medio de comunicación que sea de su preferencia", porque, para ellos, "el periodismo de calidad es de gran importancia en cualquier momento, pero sobre todo en una situación como esta", según sostuvo López Belloso.

También invitó a participar del encuentro "mano a mano íntimo entre un escritor y su lector o lectora" durante el confinamiento, en el criterio de que la literatura “permite conectarnos de mejor manera con la realidad”.

Imagen ampliada

Inician proceso para declarar a Cadereyta de Montes como Zona de Monumentos Históricos

La medida busca proteger 189 edificaciones y elementos urbanos con valor histórico construidos entre los siglos XVIII y XIX

Reverencia al maíz en Guatemala, legado y base de la gastronomía

El Gobierno declaró en 2014 al elote Patrimonio Cultural Intangible de la nación y estableció el 13 de agosto como fecha de celebración para destacar su importancia histórica, espiritual y social.

Fallece el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim a los 88 años

Fue célebre por sus críticas a la represión política, el neoliberalismo y la hegemonía occidental. Un "pilar de la literatura árabe moderna", destacan.
Anuncio