°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump anuncia programa de ayuda por 19 mil mdd para agricultores de EU

El presidente Donald Trump anunció un paquete de ayuda para el sector agrícola del país. Foto Afp
El presidente Donald Trump anunció un paquete de ayuda para el sector agrícola del país. Foto Afp
Foto autor
Afp
17 de abril de 2020 19:22

Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes un paquete de 19 mil millones de dólares para ayudar al sector agrícola a superar la recesión económica provocada por la pandemia del coronavirus.

El gobierno "implementará un programa de ayuda de 19 mil millones de dólares para nuestros grandes agricultores y ganaderos mientras enfrentan las consecuencias de la pandemia global", dijo Trump en rueda de prensa en la Casa Blanca, destacando el "heroico patriotismo" de quienes han mantenido el suministro de alimentos al país.

El secretario de Agricultura, Sony Perdue, precisó que 16 mil millones de dólares irán directamente a los agricultores y los 3 mil millones restantes se utilizarán para comprar productos alimenticios que se distribuirán a los más necesitados.

Los agricultores son un pilar de apoyo político de Trump, que buscará un segundo mandato en noviembre.

Paradójicamente, Trump sumió a parte del sector agrícola estadounidense en una crisis al comenzar una guerra comercial con China, en la que Pekín respondió atacando precisamente a estos leales partidarios del presidente. Para compensar la pérdida del mercado chino, Trump ha otorgado a los agricultores 28 mil millones de dólares.

Todo el sector agroalimentario también está sufriendo enormemente las repercusiones de la epidemia de Covid-19 que está golpeando fuertemente al país, donde la mayoría de la población está sujeta a medidas de confinamiento parciales o totales, y restaurantes, cafeterías y empresas de catering se vieron obligadas a atenerse a los envíos a domicilio o directamente a cerrar.

Los agricultores no han dejado de trabajar desde el comienzo de la crisis, pero la demanda habitual cayó.

"Cerradas, las escuelas, universidades, restaurantes, bares y comedores ya no compran leche, carne, frutas, verduras y otros alimentos, lo que lleva a los precios del grano y del ganado a una espiral descendente", señaló el principal sindicato agrícola del país, el Farm Bureau.

Desde el punto de vista logístico, los circuitos de distribución a los restaurantes no son los mismos que los de la distribución a particulares y ajustarlos no es fácil.

Otro sector gravemente afectado por la pandemia es el de los productores de carne.

Los precios del ganado cayeron cerca de 30 por ciento desde mediados de enero en el mercado agrícola de Chicago. Pero los precios de los filetes han subido en las tiendas.

Los productores de cereales, que se están preparando para la temporada de siembra, también se han visto perjudicados a pesar de que esperaban finalmente beneficiarse de una pausa en el frente comercial después de un acuerdo firmado a mediados de enero entre China y Estados Unidos.


 

Imagen ampliada

Venezuela exige a la ONU aplicar la ley para detener agresión de Estados Unidos

El canciller, Yván Gil, advirtió que Naciones Unidas debe actuar en el caso de los asesinatos cometidos por fuerzas estadunidenses en el Caribe.

BBC ofrece disculpas a Trump por editar discurso previo al asalto del Capitolio

El presidente de la televisora, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca e indicó que la cadena "no tiene previsto" volver a retransmitir el corte en ninguna de sus plataformas.

Emisiones de CO2 generadas por combustibles fósiles batirán récord en 2025, según un estudio

Las emisiones de CO2 procedentes de combustibles fósiles serán un 1.1 por ciento mayores en 2025 que un año antes, señalan especialistas.
Anuncio