°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía auxiliar de la CDMX custodiará instalaciones del IPN

Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, al norte de Ciudad de México. Foto José Carlo González / archivo
Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, al norte de Ciudad de México. Foto José Carlo González / archivo
16 de abril de 2020 15:59

A partir de hoy, la vigilancia y seguridad de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en la capital del país y el área metropolitana está a cargo de la Policía Auxiliar de la Ciudad de México.

La Policía Auxiliar sustituye a la Policía Bancaria e Industrial, cuyo contrato con el IPN concluyó en marzo.

Desde 2014, y derivado del movimiento estudiantil que en ese año mantuvo cerrado al Instituto por alrededor de tres meses, existe un acuerdo firmado por el gobierno federal para que la PBI y las agrupaciones policíacas dejen de prestar servicios de seguridad al IPN, pues deberían ser sustituidos por un organismo de vigilancia del propio Instituto. Las autoridades han señalado que hasta ahora ha sido inviable crear un organismo interno que sustituya a los cuerpos policíacos, por lo que la seguridad de la casa de estudios sigue a cargo de estas corporaciones.

La Secretaría General del Politécnico informó este jueves a su comunidad que dado que venció el contrato con la PBI, la administración politécnica buscó “un servicio de seguridad que fuera la mejor opción”.

La Policía Auxiliar, indicó la Secretaría, fue la agrupación que hizo “la mejor propuesta en equipamiento y capital humano altamente capacitado en brindar protección integral y seguridad a nuestra comunidad politécnica, ya que cuenta con las mejores condiciones disponibles”.

“En esta nueva etapa de seguridad institucional exhortamos a estudiantes, docentes y personal de asistencia a la educación del IPN a denunciar cualquier acto de violencia o provocación, ya que no se tolerará ningún hecho de delincuencia que lastime a la comunidad”, dijo la administración del Instituto.

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio