°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México, preparado para enfrentar el Covid-19: AMLO

Imagen
El presidente durante el informe. Foto Marco Peláez
05 de abril de 2020 19:31

Ciudad de México. En su primer informe trimestral de gobierno al pueblo de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que su administración está preparada para hacer frente a la parte más difícil de la crisis sanitaria, “que está por llegar. (…) tengo la certeza y pienso que saldremos adelante”.

López Obrador informó que hasta este domingo se cuenta con seis mil 425 camas de terapia intensiva, con sus respetivos ventiladores y personal de enfermería y médicos especializados.

El apoyo de las Fuerzas Armadas para hacer frente a la Contingencia, la Secretaría de la Defensa Nacional, con el Plan DN-III, y la Secretaría de Marina, con el Plan Marina. Para ello, ambas instituciones recibieron 5 mil millones de pesos, “y ya se está trabajando pronto y se tendrá como respaldo mil 399 camas, equipos y personal médico especializado para atender en terapia intensiva en Covid-19”, resaltó.

“Sin triunfalismos” que México es, después de India, “el país con menos infectados con coronavirus y el tercer país con menos defunciones por número de habitantes. Vamos bien, pero no nos confiemos, sigamos cuidándonos en casa, como somos los mexicanos, de manera fraterna”.

Desde hace tres meses, “antes que otros gobiernos del mundo”, el gobierno empezó a informar y a emitir recomendaciones preventivas con el propósito de evitar la saturación de hospitales y mayores pérdidas de vidas humanas. Al inicio de su informe lamentó los fallecimientos, hasta ahora, como consecuencia de Covid-19, destacó el mandatario.

Sin invitados ni integrantes del gabinete acompañándolo, solamente ante 30 camarógrafos y fotógrafos en el Patio de Honor, López Obrador mencionó que desde el primer momento de esta contingencia sanitaria se tomó la decisión de dejar la conducción de toda la estrategia sanitaria a los médicos especialistas y científicos “que, dicho sea de paso, son eminencias con vocación social”.

“Los políticos nos somos todólogos, sabelotodo. Nos ayuda mucho, sin duda y eso es lo principal, la solidaridad de nuestro pueblo y la fraternidad que caracteriza a nuestras familias que, como lo he señalado, es la principal institución de seguridad social del país, reiteró.

“Desgraciadamente todavía falta tiempo.  Según los especialistas, la parte más difícil de la epidemia está por llegar, pero tengo la certeza, pienso que saldremos adelante, como sucede cuando la entrega, la honestidad y el profesionalismo de servidores públicos se articula con la generosidad y solidaridad del pueblo”, dijo.

El mandatario precisó que, desde antes de la aparición del coronavirus, tomó decisiones para superar el “estado ruinoso en que nos dejaron el sistema de salud pública”.

Ya había recorrido 80 hospitales de IMSS Bienestar en zonas marginadas de 19 estados de la república. En ese tiempo, además, terminaron de construir 72 centros de salud y hospitales que estaban inconclusos.

Se creó el Instituto de Salud para el Bienestar, para garantizar la atención médica y medicamentos gratuitos a la población sin seguridad social. “Estamos trabajando para que no falten medicinas ni personal de salud, seguimos mejorando hospitales y dando continuidad a obras abandonadas.

“Hemos hecho el compromiso de otorgar este sexenio, la base laboral a más de 80 mil trabajadores de la salud, que trabajan desde hace tiempo como eventuales, todo respaldado con la aprobación presupuestal de 40 mil millones de pesos adicionales para el sector salud”, sotuvo.

 

Confirman negativa de amnistía a Mario Villanueva

La ley respectiva restringe la concesión del beneficio sólo para determinados delitos contra la salud, resaltó un tribunal.

Realizará Morena campaña informativa sobre reformas prioritarias

Que no haya desinformación o noticias falsas como lo hubo en toda la campaña, que la gente se entere de su contenido y cuáles serían las ventajas: Delgado.

Elección de ministros, magistrados y jueces es irreductible: AMLO

Los integrantes del Poder Judicial "deben someterse al escrutinio popular". Todos podrán participar en el proceso para la elección al cargo, comentó.
Anuncio