°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerca de 50% de las Mipymes, afectadas por el Covid-19: Coparmex

Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, durante un evento en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, durante un evento en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
03 de abril de 2020 12:14

Ciudad de México. Cerca de 50 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas ya son afectadas por el brote del Covid-19 en el país, adelantó este viernes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“El 43 por ciento de micro, pequeñas y medianas empresas ya están siendo afectadas por la emergencia sanitaria del Covid-19 y corren el peligro de quedarse sin ingresos para pagar a sus colaboradores y cerrar definitivamente sus cortinas. Sus ventas y la demanda por sus servicios han disminuido”, aseguró el organismo empresarial.

Precisó que los estados con mayor porcentaje de empresas afectadas son Colima, Aguascalientes y Querétaro (46 por ciento), dado que tienen un mayor porcentaje de Mipymes en industrias que, de acuerdo con los análisis hechos por la Moody’s, ven reducción en ventas y demanda por sus servicios.

“Entre las industrias más afectadas se encuentran negocios en giros como restaurantes, transporte, entretenimiento, hoteles, consumo de bienes durables y autopartes”, precisó.

La Coparmex detalló que solo 13 por ciento de los trabajadores podrían ser solventes ante una cuarentena de tres meses si no se les paga al menos una parte de sus ingresos.

“En estados como Morelos, Baja California, donde recientemente se canceló una inversión de mil 400 millones de pesos, y Guerrero el porcentaje baja a 5 por ciento”, enfatizó.

Proponen medidas

La Coparmex exhortó a que se tomen una serie de medidas con el fin que el impacto económico para las empresas y sus trabajadores no sean tan graves.

Pidió al gobierno acelerar devolución del impuesto al valor agregado (IVA)y restaurar la compensación universal, al menos para 2020 y diferir, más no condonar, las contribuciones a la Seguridad Social.

Consideró necesario ampliar y agilizar la disponibilidad de la financiación y de créditos por parte de la banca de desarrollo y dar mayor cantidad de efectivo en los hogares y menos en la devolución de impuestos.

Propuso el diferimiento Optativo de las Declaraciones Anuales de personas físicas hasta el 31 de julio de 2020.

Imagen ampliada

Juez de EU detiene despido masivo de más de 500 empleados de la emisora Voice of America

En su fallo, el juez federal de distrito Royce Lamberth dictaminó que los despidos, que debían entrar en vigor este martes, quedaron suspendidos y no deben ejecutarse a la espera de una sentencia definitiva.

Salinas Pliego, en riesgo de ser acusado de desacato en NY

Un juez de NY ordena a Tv Azteca desistirse de las demandas que presentó en México contra un conjunto de fondos de inversión al que debe 580 mdd.

Bonos del Tesoro caen ante temor de cierre del Gobierno en EU

El rendimiento de los bonos a 10 años cedió 4.6 puntos básicos, al 4.141 por ciento y el de las notas a dos años cayó 1.4 puntos básicos al 3.633 por ciento.
Anuncio