°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCT y Gobernación piden seguridad para empresas de telecom

Imagen tomada de @SCT_mx
Imagen tomada de @SCT_mx
02 de abril de 2020 15:11

Ciudad de México. Con el fin de garantizar que los servicios de telecomunicaciones y radiodifusión mantengan una buena operación durante el periodo de emergencia sanitaria, el gobierno federal pidió a las administraciones estatales y municipales que den todas las facilidades a empresas que presten estos servicios, incluso seguridad en algunos casos.

Javier Jiménez Espriú y Olga Sánchez Cordero, titulares de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, respectivamente, giraron un oficio en el piden a los gobiernos estatales dar permisos y autorizaciones de instalación, operación y mantenimiento de infraestructura para garantizar que el servicio se mantenga durante la contingencia.

Entre dichos requerimientos llaman a que exista flexibilidad en el uso de la vía pública primaria y secundaria durante la ejecución de trabajos para sustitución, mantenimiento preventivo, correctivo o emergente en las redes de telecomunicaciones y radiodifusión.

Así como garantías para la operación de cuadrillas que realizan diversos trabajos operativos en la vía pública, ya sea en torres, postes o instalaciones subterráneas; ya sea con facilidades para que éstas se dirijan a zonas de mantenimiento pero también en ciertos casos brindarles seguridad durante tales operaciones.

También, el que se permita la instalación de servicios en hospitales, casas, negocios, comercios, centros de datos, de contacto y de soporte, y dependencias de gobierno, entre otros; así como el que se permita la operación de sucursales de estas empresas de telecomunicaciones, módulos de ventas, almacenes, centros de datos, de contacto y de soporte, centros de recepción y transmisión de señal, centros de distribución, oficinas y cercos, entre otros.

Al tiempo que no se cierre la operación de empresas de manufactura de alta tecnología que abastecen con equipos, partes y refacciones al sector de telecomunicaciones y radiodifusión.

Con dichas medidas, consideraron los secretarios, “se podrá mantener la operación de redes de telecomunicación y radiodifusión en todos y cada uno de los municipios y se lograrán la continuidad y calidad de estos servicios en el país, al mismo tiempo de llevar un control de las solicitudes que, con este mismo objetivo, realicen los concesionarios de telecomunicaciones y radiodifusión durante el periodo de contingencia”.

Subrayaron que al considerarse en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como “servicios públicos de interés general”, “resulta indispensable que las empresas que prestan estos servicios aseguren su continuidad y realicen oportunamente acciones para la reparación, mantenimiento y despliegue de las redes de telecomunicaciones y radiodifusión y, en su caso, tomar acciones necesarias ante un eventual incremento del tráfico en las redes”.

Imagen ampliada

Se entregarán las primeras 6 mil casas del plan sexenal de vivienda en diciembre: Sedatu

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la meta del Infonavit es de un millón 277 mil viviendas nuevas para este año.

El peso avanza en última semana de noviembre; cotiza en 18.45 por dólar

La moneda nacional cerró el viernes en el mercado al mayoreo en 18.48 pesos por dólar spot.

Sector de la construcción en México no levantó en septiembre

Según los Indicadores de Empresas Constructoras, la construcción reforzó su tendencia bajista, ya que desde abril de 2024 registra variaciones negativas en su medición anual y alcanzó el mismo nivel que tuvo a finales de 2022, antes del auge en la construcción por las obras insignia.
Anuncio