°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegan a SCJN recursos por conflicto en presa La Boquilla

Apenas el 26 de marzo pasado, varias camionetas de Conagua fueron incendias por pobladores que protestaron por el incremento de la extracción de agua de la presa La Boquilla. Foto Cuartoscuro
Apenas el 26 de marzo pasado, varias camionetas de Conagua fueron incendias por pobladores que protestaron por el incremento de la extracción de agua de la presa La Boquilla. Foto Cuartoscuro
01 de abril de 2020 14:52

El conflicto por el agua de la presa La Boquilla llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) donde cuatro municipios de Chihuahua presentaron sendas controversias constitucionales en contra las medidas que se han tomado para cumplir con el Tratado Internacional de Aguas firmado entre México y Estados Unidos.

Desde principios de este año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) decidió extraer de La Boquilla 652 millones de metros cúbicos de líquido para cumplir con el tratado binacional, firmado en 1944, que regula el uso de las aguas de los ríos Colorado y Bravo, que son frontera entre ambos países.

El año pasado la Conagua no cumplió con las cuotas del líquido que debe dejarse fluir hacia territorio estadounidense, y según los términos del tratado en 2020 termina uno de los ciclos quinquenales del acuerdo, el cual no puede cerrarse con adeudos de agua.

La Jornada ha venido informado de la oposición de los agricultores fronterizos para que México cumpla con este compromiso. Tan solo la semana pasada bloquearon vías ferroviarias, quemaron vehículos particulares y de la Guardia Nacional y destruyeron casetas de peaje. 

Ahora, los municipios de López, Coronado, Aquiles Serdán y de Santa Bárbara, todos ellos de Chihuahua, interpusieron cada uno una controversia constitucional ante la SCJN en las que impugnan “normas y actos relacionados con la disposición de los recursos hídricos de la Presa La Boquilla”.

Cabe recordar que aún cuando suspendió sus sesiones y aplazó términos legales, la SCJN mantiene guardias para atender asuntos jurídicos urgentes, y consideró que este caso es uno de ellos, según se explica en el acuerdo respectivo: “dada la naturaleza e importancia de este procedimiento constitucional, se habilitan los días que se requieran para llevar a cabo las notificaciones de este proveído.”

Las cuatro controversias fueron turnadas a un mismo ministro, para que revise si cuentan con los fundamentos para ser admitidas a trámite.

Imagen ampliada

Profesores de Chapingo piden a Sader intervenir ante presunta corrupción en la UACh

Académicos solicitaron a Julio Berdegué auditorías, fiscalización del presupuesto y atención a denuncias contra el rector Ángel Garduño, a quien señalan por agresión sexual y colusión con grupos políticos.

Permiten libre paso en caseta de México-Querétaro por desaparición de joven

Jeshua Cisneros Lechuga de 18 años, que desapareció en el municipio de Cuautitlán Izcalli, el 13 de noviembre.

Refuerzan suministro de alimentos en Huajicori ante bloqueo de grupos criminales

Los días jueves, serán llevados los alimentos a esta zona serrana,
Anuncio