°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Percibe el WWF mejora ambiental por la crisis del coronavirus

La avenida Dr. Vértiz en la alcaldía Benito Juárez con  poca afluencia vehicular. Foto María Luisa Severiano
La avenida Dr. Vértiz en la alcaldía Benito Juárez con poca afluencia vehicular. Foto María Luisa Severiano
29 de marzo de 2020 10:51
 
Domingo 29 de marzo de 2020. El confinamiento por el SARS-CoV-2, que ha traído mejoras en aspectos como la menor contaminación del aire, evidencia que el ser humano puede revertir el deterioro del ambiente y que el modelo de crecimiento económico no puede ser a costa de nuestro propio planeta, señaló Jorge Rickards, director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) México.

En entrevista, Rickards expuso que la ausencia de seres humanos en las urbes y la paralización de buena parte de la producción industrial ha generado efectos inmediatos en la disminución de ciertos contaminantes, ello no quiere decir que el cambio climático esté revirtiéndose ni mucho menos, porque el perjuicio es algo que requiere de acciones continuas y contundentes.

Ha habido disminuciones en [emisiones de] gases de efecto invernadero (GEI) en algunos países. Se ha medido en China e Italia, donde se establecieron cuarentenas obligatorias muy estrictas, y sí se ha logrado la disminución en ciertos gases. Esto nos manda un mensaje que el ser humano tiene el poder de tener acciones que impactan el planeta de forma positiva. Cuando la humanidad se une en favor de nosotros mismos, vemos que somos capaces de tener impacto en el planeta.

No obstante, llamó a continuar el combate al calentamiento global. No podemos bajar la lucha contra el cambio climático y contra la pérdida de biodiversidad. Esos dos males: el cambio climático y perder especies nos cobran la factura en términos de alimentos, inestabilidad climática, sequía, aumentos de temperatura. Es el momento para reflexionar qué podemos hacer para seguir mejorando el planeta y llevarlo a la acción después de esta crisis.

Recordó que por unas semanas o meses de cuarentena se repara el ambiente, porque, por ejemplo los gases de efecto invernadero, tienen una permanencia muy larga en la atmósfera una vez emitidos. El dióxido de carbono queda décadas, hay algunos otros gases que son de menor durabilidad en la atmósfera, pero el dióxido de carbono es uno de los principales GEI; permanece por muchos años.

Añadió que eso indica que el hecho de que podamos ver algunas mejoras a corto plazo, no quiere decir que tendrá efecto mayor en términos del cambio climático, sería muy pronto decirlo. Remarcó que lo que sí demuestra es que si pudiéramos movernos más rápido hacia las energías renovables y acelerar la descarbonización de nuestros desarrollo, se verían cambios profundos.

Necesitamos el desarrollo, necesitamos las industrias, necesitamos el crecimiento económico, pero no a costa de nuestro propio planeta. Esto que estamos viendo es un llamado para decir: trabajemos todos juntos en favor de las energías renovables, en favor de sistemas agrícolas que no nos impacten de forma tal que estemos perdiendo la biodiversidad, de cadenas de valor que sean más justas para las comunidades, que logremos establecer mecanismos donde el manejo del paisaje esté acorde con la cultura propia local.

Imagen ampliada

Redim recuerda a las casi 27 mil infancias víctimas de homicidios en la última década

Con un altar simbólico, la Redim subrayó que “sus ausencias duelen y nos obligan a exigir respuestas”.

Acuerdan UNAM y Stunam aumento salarial de 4 por ciento

El incremento estará vigente del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2026.

Shein enfrenta denuncia en Francia por vender muñecas sexuales con "apariencia infantil"

La noticia de las muñecas llega días antes de la apertura de una tienda Shein en unos prestigiosos grandes almacenes del centro de París, BHV Marais, su primer punto de venta físico.
Anuncio