°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asesinan en Colombia a lideresa social

En los días más recientes, Carlota Isabel Salinas  se había dedicado a llevar comida a las familias más vulnerables del municipio colombiano de San Pablo en el marco del confinamiento para evitar contagios por Covid-19. Foto Facebook @OrganizacionFemeninaPopular
En los días más recientes, Carlota Isabel Salinas se había dedicado a llevar comida a las familias más vulnerables del municipio colombiano de San Pablo en el marco del confinamiento para evitar contagios por Covid-19. Foto Facebook @OrganizacionFemeninaPopular
26 de marzo de 2020 16:43

Madrid. La líder social Carlota Isabel Salinas, dedicada a la defensa de los derechos de la mujer en el contexto del conflicto armado en Colombia, ha sido asesinada en una localidad del departamento de Bolívar (norte), en el marco de la ola de violencia que sufre el país.

El crimen se produjo el martes en el municipio de San Pablo. Hombres armados irrumpieron en su casa y la obligaron a salir y caminar unos metros antes de matarla a tiros, según contó Gloria Amparo Suárez, abogada de la Organización Femenina Popular (OFP), a la que pertenecía la víctima. El marido de Salinas está desaparecido.

"Fue una compañera que se destacó siempre por su solidaridad, por el acompañamiento a las otras mujeres, por el apoyo a las víctimas de la violencia de género", dijo Suárez, en declaraciones recogidas por RCN Radio.

Además, ante la pandemia de coronavirus, Salinas se había dedicado a llevar comida a las familias más vulnerables del casco urbano de San Pablo en medio del confinamiento social ordenado por el Gobierno colombiano para frenar el contagio.

"Era una líder social que se fue empoderando entre las comunidades y poco a poco fue encargándose de varias iniciativas dentro del municipio", destacó la representante legal de la ONG.

La Organización Femenina Popular instó a la Fiscalía a que "se esclarezcan los móviles del crimen y las estructuras organizadas que existen en la región y que son responsables de los asesinatos de líderes y lideresas sociales".

La OFP subrayó que "la urgencia de que el Estado colombiano cumpla con sus obligaciones de debida diligencia y protección de la vida de quienes luchan por las comunidades, la justicia y la dignidad".

Desde la firma en 2016 del acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, Colombia sufre una nueva ola de violencia debido, sobre todo, a la pugna entre grupos rivales para apoderarse del territorio y los negocios de la extinta guerrilla, entre ellos el narcotráfico.

De acuerdo con Naciones Unidas, desde la firma del acuerdo de paz han sido asesinados al menos 303 líderes sociales y defensores de los Derechos Humanos y 173 ex guerrilleros de las FARC, si bien las ONG alertan de que las cifras serían mucho mayores.

Imagen ampliada

Autoridades del Nobel de la Paz investigarán posible filtración de datos

Las posibilidades de que María Corina Machado ganara el premio en unas horas se incrementaron de 3.75 a cerca de 73% en las apuestas. "Las motivaciones pueden ser a la vez políticas y económicas".

Miles de manifestantes pro palestinos salen a las calles en varias ciudades de Europa

Los manifestantes de Londres se han concentrado en el Embarcadero de Victoria con pancartas con lemas como "Desde el río hasta el mar Palestina será libre".

Israel destruye hospital infantil Al-Rantisi antes de iniciar su retirada de Gaza

Momentos antes de que Israel  iniciara su retirada del enclave palestino, las fuerzas de ocupación israelíes atacaron y destruyeron el Hospital Infantil Al-Rantisi en Gaza, dejando las instalaciones completamente en ruinas.
Anuncio