°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

JP Morgan prevé contracción de 7% en crecimiento de México

Usuarios de una institución bancaria el pasado 24 de marzo de 2020. Foto María Luisa Severiano
Usuarios de una institución bancaria el pasado 24 de marzo de 2020. Foto María Luisa Severiano
26 de marzo de 2020 22:08

Ciudad de México. El banco de inversión JP Morgan hundió su estimado de crecimiento para México. La revisión prevé una contracción de 7 por ciento en el año, previo consideraba una disminución de 1.8 por ciento.

El nuevo estimado se cuenta por arriba del 6.6 por ciento que se desplomó la economía mexicana en 2009, en medio de la crisis financiera internacional.

“El distanciamiento social, paros repentinos en los sectores económicos clave y un golpe a los sistemas de salud sugieren que los riesgos a la baja permanecen”, expuso el banco en una nota inversionistas.

La previsión de la institución financiera parte de que el país no ha pasado a una fase de contagio masivo, y cuando ésta llegue, el impacto en la economía informal –donde se emplea 56 por ciento de los trabajadores- repercutirá en el resto de las actividades.

“Es problemático que México parece estar en las etapas tempranas del Covid-19, y una eventual alza en el número de casos probablemente llevará a medidas de distanciamiento social estrictas, las cuáles hasta el momento no han sido promulgado”, acotó.

En el mismo sentido, destacó que mientras Estados Unidos “podría estar alzando la cabeza”, México por el contrario “podría estar entrando por completo en la fase más dura de distanciamiento social”.

Así, se prevé que la economía decrezca 4 por ciento en este primer trimestre, pero en el segundo se hunda hasta en 35.5 por ciento, con lo que se duplica la estimación previa que era de 15.5 por ciento. Para el tercer trimestre se estima un crecimiento de 17.2 por ciento y otro más de 4.6 por ciento en el cuarto.

Con ello, el banco sostuvo que la situación actual parecía una “recesión de medio grado” en el mundo, pero se ahora se vislumbra como “una profunda recesión”.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio