°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU importará hasta 1.65 millones de toneladas de azúcar: SE

La Secretaría de Economía dijo que la mayor demanda es debido a que en el presente ciclo las condiciones climáticas en la región afectaron la producción de remolacha y caña. Foto La Jornada
La Secretaría de Economía dijo que la mayor demanda es debido a que en el presente ciclo las condiciones climáticas en la región afectaron la producción de remolacha y caña. Foto La Jornada
23 de marzo de 2020 15:23

Ciudad de México. La Secretaría de Economía informó que para el ciclo octubre de 2019 a septiembre de 2020, Estados Unidos requerirá importar hasta 1.65 millones de toneladas métricas de azúcar mexicana, la mayor cantidad desde 2014.  

Sin embargo, en un comunicado, la dependencia explicó que en México se estima una producción de 5.67 millones de toneladas, 12 por ciento menor a la obtenida en el ciclo previo, razón por la cual sólo tendrá disponibles un millón 421 mil toneladas métricas.

La dependencia señaló que la mayor demanda es debido a que en el presente ciclo las condiciones climáticas en la región afectaron la producción de remolacha y caña, lo cual derivó en menores volúmenes de producción de azúcar en EU. 

Explicó que con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) en 1994, las exportaciones de azúcar hacia Estados Unidos se incrementaron y se vendieron sin restricciones. 

No obstante, continuó, a partir de 2014, EU demandó a México por supuesto dumping (práctica de vender a precios más bajos respecto al valor de producción)  e impuso aranceles que hacían casi imposible exportar hacia ese país. 

A cubrir las necesidad del país, el excedente de azúcar mexicana es de un millón 421 mil toneladas métricas, de las cuales 815 mil 605 toneladas serán de azúcar crudo con polarización menor a 99.2 grados y 606 mil 295 toneladas de azúcar con polarización superior a 99.2 grados.

Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio