°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba SCJN reducción de 50% en presupuesto para partidos en Tabasco

Sesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
Sesión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en imagen de archivo. Foto Pablo Ramos
10 de marzo de 2020 15:09

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la reducción de 50 por ciento en el presupuesto para los partidos políticos en el estado de Tabasco. Por mayoría de nueve votos, los ministros señalaron como válidas las reformas al artículo 9 de la Constitución estatal, que permitieron la disminución en este gasto.

El tema ya había sido abordado por la SCJN en septiembre del año pasado, en ese entonces se invalidó un decreto que también ordenaba la disminución de 50 por ciento en el presupuesto para los partidos políticos en Tabasco; sin embargo, en dicha ocasión los ministros consideraron que el congreso local había invadido facultades legislativas del Congreso de la Unión.

Por ello, los diputados locales volvieron a legislar sobre el tema, esta vez reformando la constitución estatal y diferenciando entre las normas para entregar financiamiento a los partidos políticos que sólo tienen registro local, y a los nacionales que hayan obtenido por lo menos 3 por ciento de la votación total en la entidad.

Esta nueva reforma si obtuvo el aval de los ministros de la SCJN, quienes señalaron que se apega a lo marcado en el artículo 116, fracción IV, inciso G, de la Constitución federal, sobre la obligación de los gobiernos estatales de otorgar a los partidos políticos recurso de manera equitativa para que cumplan con sus actividades ordinarias permanentes y en la búsqueda por obtener el voto popular.

El ministro Mario Pardo Rebolledo, quien fue el ponente en este caso, señaló que la Constitución federal no señala que el presupuesto público que los gobiernos estatales entregan a los partidos políticos tiene que ser igual para todos: “no establece que el financiamiento público para los partidos políticos sea igualitario, sino que señala que debe ser equitativo. Así, si el legislador consideró un financiamiento estatal diferenciado para los partidos políticos nacionales y los locales, tomando en cuenta la situación actual del país y la necesidad de reducir los gastos de las elecciones, y específicamente de las campañas electorales, que generen condiciones que permitan el crecimiento económico en el estado de Tabasco”.

Imagen ampliada

Ministros electos se toman foto oficial en la SCJN

Seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas.

Pide García Luna extensión de 90 días para presentar apelación escrita de su condena

Abogados del ex secretario de Seguridad de México argumentaron que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos.

Ministros electos preparan acuerdos para abatir rezago de expedientes

Otros asuntos son el establecimiento de audiencias públicas con el pueblo y la modernización, con sistemas automatizados, la distribución de asuntos entre las ponencias.