°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ante paro de mujeres, bancos operan a menos del 50%

09 de marzo de 2020 14:01

Ciudad de México. Los principales bancos que operan en el país, reportan que, hasta medio día, trabajan a menos del 50 por ciento de su capacidad, dada la decisión de sus trabajadoras de sumarse al paro nacional de mujeres contra la ola de violencia.

BBVA, institución de mayor presencia en el sistema financiero, informó que de un total de dos mil 83 sucursales, mil 114 o 64.98 por ciento de ellas están cerradas.

Citibanamex detalló que de su red de mil 419 sucursales, solamente se encuentran en operación 428.

Santander refirió que 51 por ciento de sus sucursales, o 617 se encuentran abiertas. Abundó que el 55 por ciento de la plantilla laboral de la institución financiera es personal femenino.

Scotiabank apuntó que de 562 sucursales, se encuentran cerradas 310 este lunes.

Las sucursales de los bancos lucen con una menor afluencia que en cualquier día hábil.

Este lunes 9 de marzo se realiza el primer paro nacional de mujeres en México, como protesta de la ola de violencia que se ejerce contra el sexo femenino.

Se calcula que en el país 10 mujeres son asesinadas y desaparecidas diariamente.

Desde la semana pasada, los bancos dieron a conocer que prevenían limitaciones dentro de sus servicios por dicho movimiento, por lo que solicitaron “paciencia” a sus clientes y realizar sus transacciones por medio de las aplicaciones digitales.

Imagen ampliada

Ganancias de Santander y BBVA, 110 mil 190 mdp

BBVA México reportó una utilidad neta de 85 mil 983 millones de pesos generada en los primeros nueve meses de 2025, lo que representó un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución financiera.

Se contrajo el PIB 0.3%; confía SHCP en repunte

La producción industrial encabezó la caída, con una contracción trimestral de 1.5 por ciento, luego de dos lecturas de crecimiento al hilo, mientras a tasa anual tuvo un retroceso de 2.9 por ciento, la cuarta consecutiva.

Traslado de vuelos de carga al AIFA, una decisión técnica, no política: Sheinbaum

La afectación a la aviación nacional y a las actividades relacionadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas hacia aquel país dependerá de la duración, aunque la mayor perturbación se dará en el movimiento de carga, anticipan organismos del sector privado.
Anuncio