°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Insta la ONU a aplicar medidas audaces contra el feminicidio

La ONU en México llama a hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes. Foto Yazmin Cortés / Archivo
La ONU en México llama a hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes. Foto Yazmin Cortés / Archivo
07 de marzo de 2020 09:31
 
Sábado 7 de marzo de 2020. El sistema de la Organización de las Naciones Unidas en México urgió dar atención a la creciente violencia contra niñas, jóvenes y mujeres en el país, así como reducir las desigualdades persistentes, ya que el feminicidio es lamanifestación más extrema de la violencia contra esta población.

En tanto, la Secretaría de Gobernación (SG) informó que trabaja con las entidades federativas en la homologación del tipo penal de feminicidio. Por lo pronto, recomienda a las fiscalías estatales que todo asesinato de mujer sea investigado como feminicidio, a partir de protocolos especiales e informarlo de esa manera al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A propósito del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este domingo, las agencias de la ONU en México advirtieron que la prevalente desigualdad de género provoca que los niveles de violencia se disparen.

En América Latina y el Caribe se ubican 14 de los 25 países con mayor incidencia de asesinatos contra féminas en el mundo. En México, 3 mil 825 mujeres fueron víctimas de homicidio en 2019, lo que significa que 10 son asesinadas cada día”.

Resaltó que si bien en México ha habido avances desde la adopción de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, hace 25 años, “ni este ni ningún otro país pueden presumir haber cumplido las metas. Por eso, la ONU en México llama a hacer un balance de los progresos y reducir las desigualdades persistentes con acciones audaces y decisivas. Es indispensable una contundente actuación de las autoridades para terminar con la impunidad y eliminar los obstáculos que enfrentan las mujeres víctimas y sobrevivientes y sus familias para acceder a la justicia en México

A su vez, la organización Save The Children advirtió que en el país, las niñas y adolescentes corren peligro sólo por el hecho de su edad y sexo, y son más vulnerables a vivir agresiones que las afectan para siempre o terminan con su vida, como lo demuestra el hecho de que tan sólo en enero pasado, cada dos días una niña o adolescente fue víctima de feminicidio.

El colectivo indicó que 3 mil niñas o adolescentes se encuentran desaparecidas, y cuatro de cada 10 víctimas de abuso sexual en México son menores de 18 años.

Por separado, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, expresó que si bien los asesinatos se clasifican en homicidios dolosos (aquellos perpetrados por el crimen), y feminicidios, por razón de género, se requiere llegar a criterios generales en todo el país, porque ambas circunstancias tienen tipos penales diferenciados.

La pretendida homologación del tipo penal se deriva de una recomendación de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; para ello ha efectuado reuniones intersecretariales para elaborar un documento macro para las 32 entidades.

Presenta la STPS protocolo contra la violencia laboral

A su vez, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social presentó un modelo de Protocolo para Prevenir, Atender, y Erradicar la Violencia Laboral, una guía a la que podrán acudir todas las empresas, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la reforma laboral.

Por su parte, el senador de Morena, Martí Batres, propondrá la próxima sesión legislativa una iniciativa para crear la Ley del Seguro contra la Violencia de Género, cuyo fin es dar apoyo económico, además del jurídico, médico y sicológico a las mujeres que enfrentan situaciones de alto riesgo, que pone en riesgo su vida y su integridad económica. Precisó que se trata de un seguro económico mensual equivalente al salario mínimo, a fin de que puedan tener la autonomía necesaria y separarse de situaciones de violencia que se desarrollen en su propio hogar, trabajo o en el ámbito de convivencia vecinal.

 
Imagen ampliada

FGR y Nayarit recuperan tierras con valor de 50 mil mdp; ex gobernadores implicados

Como parte del 'Megaoperativo' se aseguraron 359 cuentas bancarias con un monto superior a 7 mil 213 millones de pesos, pertenecientes a 45 personas morales y 82 físicas.

Diputados instalan Comité de Ética; buscan combatir el ausentismo

Esa instancia de supervisión de los diputados, recibe quejas de su comportamiento y define eventuales sanciones.

Campeche entregará a la Instructora mayor información para desafuero de 'Alito'

La Sección Instructora no se ha podido reunir porque falta la información que entregue la fiscalía. Los nuevos datos permitirá contar con una “valoración completa” de la solicitud contra el dirigente del PRI.
Anuncio